
La secretaria de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, Alejandra Man, analizó en diálogo con FM del Pueblo la publicación del Decreto 535/2025, que elimina restricciones fiscales para empresas del Área Aduanera Especial y amplía los beneficios impositivos del régimen puerta a puerta.
“La lectura es positiva. Esta norma viene a completar una secuencia lógica de decretos anteriores como el 333, el 334 y la resolución 286, que ya planteaban un nuevo esquema de comercialización directa. Lo que faltaba era este instrumento fiscal que clarificara cómo se iban a aplicar los beneficios de IVA y Ganancias en esa operatoria”, explicó.
Según indicó Man, el objetivo es que los consumidores puedan comprar productos fueguinos directamente a fábrica sin pagar IVA, lo que baja el precio final y mejora la competitividad frente a las plataformas extranjeras.
“No hay modificaciones en el régimen aduanero”
Consultada sobre si el decreto modificaba el funcionamiento general del Área Aduanera Especial, la funcionaria aclaró que no hay cambios en ese aspecto: “Este decreto es puntual para el mecanismo de exportación simplificada. No afecta ni modifica el régimen general ni la operatoria habitual de las empresas dentro del AAE”.
Además, aclaró que actualmente no se están evaluando nuevos proyectos productivos ni ingresos de nuevas empresas al régimen, ya que este se encuentra cerrado desde la prórroga establecida en el Decreto 727/21.
Sustitución de productos y oportunidades tecnológicas
Pese a la falta de nuevos ingresos, Man destacó que varias empresas están avanzando en la sustitución de productos obsoletos dentro de sus proyectos aprobados. “Hay fábricas que tenían autorizada la producción de bienes que hoy ya no tienen demanda. Están presentando propuestas a Nación para reemplazarlos por nuevos modelos o líneas más competitivas”, comentó.
La funcionaria apuntó a la industria electrónica como una oportunidad concreta de diversificación, tanto por la capacidad instalada como por el capital humano calificado: “Tenemos condiciones para avanzar en la fabricación de nuevas placas, componentes y productos con alto valor agregado”.
Textiles: “Sabemos que atraviesan una situación muy compleja”
Sobre el sector textil, que quedó excluido del régimen puerta a puerta, Man admitió que la situación es preocupante. “No tenemos una comunicación oficial reciente de las empresas, pero sabemos que atraviesan una coyuntura muy difícil, sobre todo por la fuerte competencia de productos importados ya confeccionados”, indicó.
También detalló que algunas empresas del rubro están exportando stock acumulado, pero no están produciendo nuevos materiales: “Todavía hay actividad, pero con menor volumen, mucha incertidumbre y sin certezas sobre el futuro”.
Compartinos tu opinión