
El director de Transporte y Movilidad Urbana, Matías Bucci, confirmó que el municipio mantiene un esquema constante de fiscalización sobre los servicios de pasajeros y de carga. Según explicó, la labor de los inspectores no responde a una medida coyuntural, sino que se sostiene desde la creación del área.
La última semana, los controles se desplegaron en distintos puntos de la ciudad, como la Margen Sur, Chacra XIII y las inmediaciones del Hospital Regional y clínicas privadas. “La idea es que cada vecino suba a un vehículo habilitado, con la seguridad que corresponde”, señaló Bucci en diálogo con FM del Pueblo.
Uno de los aspectos más señalados por el funcionario fue la detección de transporte no habilitado. En este sentido, advirtió que se registran de manera permanente vehículos que ofrecen traslados mediante grupos de WhatsApp o Facebook, fuera de todo marco legal. “Ya quedó atrás la discusión de ‘Uber sí o no’, lo que vemos es un servicio irregular que hay que controlar”, remarcó.
Durante los últimos operativos se verificaron 168 unidades, de las cuales se labraron 21 actas: 11 por transporte clandestino y el resto por faltas de documentación. Bucci subrayó que la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) y el seguro específico para quienes trasladan personas son requisitos fundamentales. “Sabemos que la RTO tiene un costo diferenciado y puede ser un obstáculo económico, pero la prioridad es que los vehículos estén en condiciones de brindar seguridad”, indicó.
Respecto a la documentación, aclaró que se permite presentarla de manera digital y que, en caso de no contar con ella en el momento, se otorga la posibilidad de acercarla posteriormente, siempre sin el vehículo.
El director también detalló la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas para reforzar la tarea en calle. Entre ellas mencionó la compra de handies para mejorar la comunicación entre los agentes, además de un alcoholímetro digital de última generación que permite detectar de manera rápida la presencia de alcohol en sangre, aun sin precisar la graduación.
En cuanto al personal, Bucci precisó que actualmente la Dirección cuenta con 15 inspectores dedicados al control de servicios públicos y privados de pasajeros, así como cargas livianas y medianas. No descartó ampliar el plantel: “Siempre es positivo sumar más recursos, tanto humanos como técnicos, para optimizar los controles”.
Por último, diferenció las funciones de los inspectores de transporte respecto a los de tránsito. Mientras los primeros fiscalizan únicamente servicios públicos de pasajeros y cargas, los segundos tienen competencia sobre toda la población, aunque en situaciones específicas pueden intervenir también en el transporte.
Compartinos tu opinión