Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Luna del Esturión y espectáculo planetario: así será el fenómeno astronómico de agosto

El próximo 9 de agosto, el cielo ofrecerá un espectáculo poco común: la llamada Luna del Esturión alcanzará su fase llena mientras varios planetas se alinean visualmente en una misma franja celeste. Aunque el momento exacto de máxima iluminación ocurrirá de día en muchas regiones, la NASA y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) aseguran que podrá apreciarse en todo su esplendor durante las noches del 8 y 9, y también en la del 9 al 10.

El punto de plenitud se registrará a las 03:55 (hora del Este de EE.UU.) y a las 09:55 (hora peninsular española). A diferencia de otros años, no coincidirá con el perigeo lunar, por lo que no será una superluna. De hecho, estará más cerca del apogeo, lo que hará que su tamaño aparente sea levemente menor, aunque la clásica “ilusión lunar” cerca del horizonte seguirá siendo perceptible.

Durante esos días, Venus y Júpiter se acercarán en el cielo hasta formar una conjunción observable antes del amanecer del 11 y 12 de agosto. Saturno brillará gran parte de la noche, mientras que Mercurio podrá verse poco antes del amanecer. Urano y Neptuno también estarán presentes, pero requerirán telescopio o binoculares.

Para disfrutar del fenómeno, los especialistas recomiendan ubicarse en zonas con baja contaminación lumínica y horizonte despejado. En América del Norte, parques nacionales como Yosemite, Bryce Canyon o Grand Canyon ofrecen condiciones óptimas. En España, lugares certificados como el Parque Nacional del Teide o la Sierra de Gredos son ideales para la observación.

El nombre “Luna del Esturión” proviene de pueblos originarios de América del Norte, que lo asociaban a la temporada de pesca de este gran pez de agua dulce. Además, el mes traerá otro atractivo: el pico de la lluvia de meteoros Perseidas entre el 11 y el 13 de agosto, cuyo brillo podría competir con el de la Luna pero seguirá siendo visible en cielos oscuros.

Este doble evento —luna llena y alineación planetaria— no tendrá efectos físicos en la Tierra, pero representa una oportunidad única para que astrónomos y aficionados disfruten y registren uno de los momentos más llamativos del calendario celeste del año.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso