Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Proyecciones del Banco Central: dólar a $1.400 y baja inflación hacia fin de año

El Banco Central publicó su séptimo Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del año, con proyecciones de 41 consultoras y entidades financieras sobre dólar, inflación, actividad, tasas y comercio exterior.

Tipo de cambio
La estimación para diciembre de 2025 ubica el dólar oficial en $1.405, lo que implicaría un aumento interanual del 37,6% y un salto de $100 respecto a la previsión de julio. El grupo de pronosticadores más acertados prevé un valor similar de $1.409. Para agosto, el promedio proyectado es de $1.315.

Inflación
Los analistas anticipan que la suba de precios se mantendrá por debajo del 2% mensual hasta al menos enero de 2026. Para julio y agosto, la mediana de las estimaciones es de 1,8% mensual. Entre los factores que moderarían el impacto del dólar sobre los precios se mencionan la caída del consumo, menor circulación monetaria y control de tarifas reguladas.

Actividad económica
El PBI habría crecido 0,8% en el segundo trimestre frente al primero, con una desaceleración a 0,5% en el tercero y un repunte a 0,6% en el cuarto. En el año, la expansión sería de 5%.

Tasas de interés
La TAMAR (tasa mayorista para plazos fijos superiores a $1.000 millones en bancos privados) promediaría 34,85% nominal anual en agosto (2,9% mensual) y bajaría a 29,5% en diciembre (2,5% mensual).

Comercio exterior y cuentas públicas
Se proyectan exportaciones por USD 81.662 millones, importaciones por USD 75.115 millones y un superávit comercial de USD 6.507 millones. El superávit primario del sector público se estima en $13,6 billones, y hasta $14,3 billones según el Top 10 de pronosticadores.

Empleo
La tasa de desempleo se ubicaría en 7,6% en el segundo trimestre y bajaría a 7,0% a fin de año, con previsiones más optimistas de 6,9% entre los mejores pronosticadores.

El escenario general apunta a un cierre de año con dólar oficial en torno a $1.400, inflación moderada y crecimiento económico leve, aunque condicionado por la volatilidad financiera y el panorama político tras las elecciones.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso