
En un contexto económico adverso, las ferias de Tierra del Fuego siguen siendo un pilar para cientos de emprendedores y un punto de encuentro para la comunidad. Ahora, con la conformación provincial del sindicato FETIA – Rama Feriantes, se busca dar un paso más: regularizar el costo de participación, garantizar precios accesibles y destinar parte de lo recaudado a ayudar a familias en situación de vulnerabilidad.
Ricardo Pintos, referente de la Asociación Civil Estoy con Vos y representante de la nueva organización sindical, confirmó en diálogo con La Mañana de la Tecno (Radio Universidad 93.5 MHz) que FETIA tendrá presencia en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. “El objetivo es claro: que las ferias no sean un negocio de pocos, sino un espacio accesible para todos los emprendedores”, expresó.
Actualmente, la Asociación Civil organiza ferias con un canon de 7 mil pesos, un valor muy por debajo de los 50 o 60 mil que, según Pintos, se cobran en otros espacios. Ese dinero se reinvierte íntegramente en ayuda comunitaria: módulos alimentarios, apoyo a comedores y merenderos, insumos básicos y patrocinio a jóvenes deportistas que compiten fuera de la provincia. “Lo que aportan los feriantes vuelve a la gente, especialmente a las familias de la Margen Sur, donde la necesidad es grande”, subrayó.
El trabajo solidario tiene el respaldo del Gobierno provincial, que cede el espacio físico del Colegio Politécnico Malvinas Argentinas para la feria de los domingos. Además, la agenda incluye actividades como la entrega reciente de 220 módulos alimentarios en el barrio Los Alerces, un bingo solidario para apoyar al Club Frías y una feria nocturna especial el próximo 15 de agosto, feriado por el Día de la Niñez.
Entre los objetivos del nuevo sindicato vinculado a la CTA se encuentra la gestión de espacios fijos para ferias, evitando así que los emprendedores dependan de permisos esporádicos o de costos arbitrarios. Pintos agradeció a su equipo y a los feriantes que confían en la propuesta, destacando que “el esfuerzo de muchos no debe terminar engrosando el bolsillo de unos pocos”.
FETIA —la Federación de Trabajadores de la Industria, la Energía, los Servicios y Afines— trabaja bajo una premisa de transparencia: publicar en redes sociales cada donación recibida y su entrega final. “Queremos hacer las cosas bien para seguir creciendo y ganarnos la confianza de los vecinos”, concluyó Pintos.
Compartinos tu opinión