Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Preocupación en Tierra del Fuego: estiman más de 25 mil perros sueltos en la provincia

El Gobierno provincial relanzó una campaña de concientización denominada “Cuidá tu perro, cuidemos el ambiente”, con el objetivo de advertir sobre el impacto que los perros asilvestrados generan tanto en las ciudades como en el ámbito rural.

Lorena Ladux, bióloga de la Dirección General de Biodiversidad y Conservación, explicó que la iniciativa se apoya en un monitoreo realizado conjuntamente por la Provincia, los municipios y el CADIC, donde se relevó la presencia de perros sueltos en la vía pública y aquellos que, aun teniendo un domicilio, circulan libremente por calles y veredas.

Según indicó, el problema no es nuevo pero se agrava cada año: “hay vecinos responsables y otros que simplemente abren la puerta y dejan salir a los animales, lo cual provoca roturas de bolsas de basura, mordeduras y daños en espacios públicos”. En este sentido, se están instalando afiches en distintos puntos de las ciudades para que las personas puedan registrar ataques o episodios vinculados a perros sueltos.

Ladux remarcó que la situación excede el ámbito urbano y se ha constituido en una seria amenaza para la fauna nativa y la actividad rural. “Vemos cada vez más perros en el campo. Se trata de animales asilvestrados que atacan ovejas, vacas y hasta guanacos. En algunos casos los productores están obligados a salir armados para proteger sus animales”, señaló.

La funcionaria recordó que la Ley 1146 declara al perro asilvestrado como especie exótica e invasora, y que por ese motivo se conformó un Comité integrado por organismos provinciales, nacionales, universidades, municipios y entidades vinculadas al sector agropecuario para coordinar acciones y promover la tenencia responsable.

Asimismo, advirtió que muchas personas abandonan sus mascotas cuando se mudan o se van de vacaciones, generando una cadena de consecuencias difíciles de revertir. “Si no podés chipearlo, castrarlo, sacarlo con correa o alimentarlo, directamente no deberías tener un perro”, subrayó.

Por último, insistió en que es necesario comenzar a aplicar sanciones para quienes incumplen con sus obligaciones: “Las protectoras están saturadas y todavía hay gente que cree que tener un perro es temporal. A veces, lamentablemente, la única forma de que se entienda es con penalidades económicas”.

La campaña continuará las próximas semanas con acciones coordinadas entre los tres municipios y la Provincia, mientras el Comité de la Ley 1146 avanza en nuevas medidas ante el incremento de animales asilvestrados en todo el territorio provincial.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso