
La controversia por la reforma de la Constitución de Tierra del Fuego sumó un nuevo capítulo y ahora la discusión podría llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Un legislador provincial presentó un Recurso Extraordinario Federal para impugnar la decisión del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que a comienzos de agosto prorrogó en 210 días el plazo de la Ley 1529 para convocar a elecciones de convencionales constituyentes.
El planteo sostiene que el fallo del STJ “convalida actos contrarios a la Constitución Nacional” y quiebra la división de poderes al otorgar un plazo que la propia norma nunca contempló. La presentación subraya que no se trata solo de un debate técnico-jurídico, sino también de una cuestión social y política de fondo.
Según el legislador, más del 70% de la población rechaza la reforma y el proceso implica destinar recursos millonarios en medio de una crisis provincial atravesada por aulas vacías, falencias en el sistema de salud y un panorama industrial incierto. Asegura que “el discurso de la reforma es un relato desconectado de la realidad” y advierte que detrás de la iniciativa existiría una agenda política que busca perpetuar espacios de poder.
El recurso solicita a la Corte Suprema revocar la sentencia del tribunal fueguino, al considerar que configura un caso de gravedad institucional, arbitrariedad y violación de principios federales.
De acuerdo con el procedimiento, la presentación será primero analizada por el propio STJ, que definirá si eleva el caso a la Corte. En caso de rechazo, se recurrirá directamente a través de una queja para que el máximo tribunal del país resuelva si la impugnación continúa su curso.
Si la Corte admite el recurso, deberá pronunciarse sobre la validez del fallo provincial. En cambio, si lo desestima, quedará firme la decisión que avala la extensión de los plazos y habilita la continuidad del proceso reformista por otros siete meses.
Compartinos tu opinión