
La Justicia Electoral de Tierra del Fuego realizará el próximo fin de semana el sorteo que definirá el orden en que aparecerán los candidatos a diputados y senadores nacionales en la boleta única de papel (BUP) que se utilizará en las elecciones del 26 de octubre.
Así lo confirmó la secretaria Electoral del Juzgado Federal de Ushuaia, Paula Bassanetti, quien precisó que la provincia contará con una sola boleta para ambas categorías, dividida en dos secciones: la superior para senadores y la inferior para diputados. En total, participarán ocho listas para diputados y siete para senadores.
Bassanetti explicó que el sorteo determinará si las agrupaciones aparecen al inicio, al final o intercaladas en la boleta, y agregó que la Cámara Nacional Electoral será la encargada de definir la asignación de colores y el número de emblemas permitidos. “Hoy una agrupación política no puede llevar cinco emblemas o símbolos, tiene que elegir uno, porque en la porción que le toca no alcanzaría a quedar claro”, indicó.
El sistema de votación será más simple: los electores recibirán la boleta única al ingresar al box de votación y deberán marcar con lapicera a sus candidatos elegidos, tanto en la categoría de diputados como en la de senadores. La ley permite distintas formas de marcar la preferencia, ya sea con una cruz, un redondel, una tilde o pintando el recuadro.
En caso de error, los votantes podrán solicitar una nueva papeleta. “Está previsto por ley dar en cada mesa un porcentaje un poquito mayor a la cantidad de electores, justamente para estas situaciones”, detalló la funcionaria.
Además, la secretaria electoral adelantó que a partir del 16 de septiembre se podrá consultar el padrón definitivo. En Ushuaia se incorporará el Colegio María Elena Walsh, con el objetivo de descomprimir la cantidad de mesas del Polivalente de Arte, mientras que en Río Grande y Tolhuin se mantendrá la misma cantidad de escuelas que en la última elección.
Respecto al escrutinio, Bassanetti señaló que la boleta única debería aportar mayor agilidad, aunque advirtió que al tratarse de la primera vez que se implementa en la provincia, podrían surgir diferencias en la adaptación de las autoridades de mesa. “Entiendo que debería ser más simple, pero no es algo que se pueda establecer con certeza”, concluyó.
Compartinos tu opinión