
En Río Grande se analiza un plan de acción preventivo orientado a fortalecer la preparación de la comunidad frente a catástrofes naturales. La propuesta pone el eje en la capacitación de las familias e instituciones para que cada una pueda armar su propia mochila de emergencia con insumos básicos y elementos de primera necesidad, destinados a ser utilizados en situaciones críticas.
La iniciativa surgió tras el sismo registrado en mayo pasado, que expuso la falta de herramientas concretas para reaccionar ante eventos inesperados. “No se trata de generar alarma, sino de estar listos para proteger la vida de la gente”, señalaron desde el cuerpo legislativo.
Las mochilas sugeridas deberían contener linternas, agua potable, alimentos no perecederos, botiquines de primeros auxilios y otros elementos indispensables para afrontar las primeras horas de una emergencia. La idea es que puedan estar disponibles en hogares, escuelas y dependencias municipales, siempre a partir de la organización y preparación de cada familia e institución, y no de una provisión estatal directa.
El proyecto incluye además la reactivación de capacitaciones comunitarias, donde se enseñarán protocolos de evacuación, identificación de puntos de encuentro y medidas básicas de autoprotección frente a sismos, incendios u otro tipo de emergencias.
Desde el Concejo destacaron que la iniciativa busca involucrar a toda la comunidad, tomando como aprendizaje la experiencia reciente. “En aquel momento quedó claro que no estábamos preparados. La prevención es la única forma de minimizar riesgos y garantizar una respuesta más rápida y ordenada”, se indicó.
El debate parlamentario permitirá incorporar aportes de distintas áreas vinculadas a la seguridad y la protección civil, además de abrir la discusión a organizaciones barriales y educativas, para adaptar la propuesta a las necesidades reales de cada sector.
Con este plan, Río Grande apunta a dar un paso hacia adelante en materia de prevención y resiliencia comunitaria, transformando la preparación en acciones concretas que fortalezcan a la población frente a futuras emergencias.
Compartinos tu opinión