
El concejal Jonatan Bogado, del bloque Provincia Grande, se refirió al avance del debate sobre la regulación de las aplicaciones de transporte en Río Grande en el marco de la comisión de Transporte del Concejo Deliberante.
En diálogo con la prensa, Bogado explicó que se encuentran en la etapa final de reuniones con distintos sectores. “Todavía faltan algunas agencias de remises que vamos a estar convocando la próxima semana. Una vez terminado ese ciclo de encuentros, vamos a compartir los informes con el resto de los concejales y definir si corresponde una reunión especial o si el tratamiento será en la comisión de septiembre”, indicó.
El edil no descartó la posibilidad de citar al juez que interviene en el control de estas actividades, aunque aclaró que la decisión se evaluará junto al resto de los integrantes de la comisión.
Respecto a los avances, Bogado destacó que existen más coincidencias que diferencias entre los sectores involucrados —taxistas, remiseros y representantes de Uber—, lo que abre la puerta a un acuerdo sobre un marco normativo. “El consenso va en el sentido de que debe existir igualdad de oportunidades, y eso implica un registro de conductores que garantice seguridad y transparencia”, subrayó.
Actualmente, el municipio no dispone de datos oficiales sobre la cantidad de choferes que trabajan con Uber en Río Grande. Según estimaciones surgidas de las reuniones, habría entre 800 y 900 vehículos vinculados a la aplicación, muchos de ellos conducidos por taxistas o remiseros que también operan en el sistema tradicional.
Bogado sostuvo que la prioridad es lograr un transporte más seguro y regulado para la comunidad. “La idea es avanzar hacia una ordenanza que dé certezas, que mejore el transporte y que establezca estándares mínimos de calidad y control”, expresó.
Consultado sobre la posibilidad de aprobar una regulación antes de fin de año, el concejal respondió que aún resta un camino por recorrer. “Hay que darle espacio al debate. Si se mantienen las coincidencias, seguramente se podrá sancionar la mejor ordenanza posible”, concluyó.
Compartinos tu opinión