Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

“Ruta Chile por Chile”: magallánicos impulsan una caravana histórica para exigir conectividad

El próximo 3 de septiembre, cuatro camiones partirán desde Punta Arenas en un recorrido de más de 3.200 kilómetros con destino a Santiago. La iniciativa, organizada por la Unión de Transportistas de Magallanes (Ultramag), busca entregar en mano al presidente Gabriel Boric y a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, una carta en la que reclaman avances concretos para habilitar una ruta que una a la región de Magallanes con el resto de Chile, sin depender de los pasos por Argentina.

El reclamo de conectividad

La demanda de los camioneros apunta a garantizar una conexión soberana, continua y segura, que evite los problemas que enfrentan hoy al circular por rutas argentinas. Entre ellos mencionan peajes que consideran arbitrarios, condiciones de caminos en mal estado y dificultades logísticas que encarecen los traslados. “Más del 80% de los productos llegan a Magallanes por tierra desde Argentina. No podemos seguir dependiendo de eso”, subrayó el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien respalda la iniciativa.

Una carta con respaldo regional

El documento que llevarán los camioneros estará firmado por representantes de las tres regiones australes y será entregado también a distintos gobiernos regionales y municipalidades a lo largo del trayecto. La caravana, además, contará con el apoyo de transportistas y asociaciones gremiales de ciudades como Santiago, Talca, Curicó, Los Ángeles y Puerto Montt, nucleadas en la Federación Centro Sur.

Un recorrido histórico

El itinerario contempla un paso clave por Puerto Natales, donde los camiones abordarán un ferri hacia Puerto Yungay, para luego continuar por la Ruta Austral rumbo a la capital. La llegada está prevista para el 12 de septiembre, tras múltiples paradas en las que buscarán sumar adhesiones de comunidades y autoridades locales.

Críticas a la conectividad actual

Durante la presentación de la caravana, los dirigentes de Ultramag cuestionaron los costos del transbordador de Navimag, que conecta Puerto Natales con Puerto Montt. Según explicaron, las tarifas resultan inaccesibles y, debido a la escasa carga disponible, en muchos viajes los camiones circulan vacíos. “No es una alternativa viable”, remarcó Jaime Cárdenas Gallardo, presidente de la entidad.

Un esfuerzo colectivo

Cárdenas describió la acción como un movimiento “histórico y autofinanciado” por los propios camioneros. “Lo hacemos en nombre de todos los magallánicos, por una conectividad real y soberana. Queremos una ruta Chile por Chile, que asegure el abastecimiento, la seguridad y el desarrollo de nuestras regiones extremas”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso