
El intendente de Río Grande, Martín Perez, encabezó la apertura de un congreso de formación docente que reunió a cerca de dos mil educadores en la ciudad. En ese marco, dialogó con Minuto Fueguino y realizó un balance sobre la situación de la educación, la salud y la política en Tierra del Fuego, además de trazar definiciones en torno a las elecciones del próximo 26 de octubre.
Educación en el centro de la agenda municipal
Perez destacó que la organización de estos congresos busca “brindar más herramientas a la docencia para tener mejores capacidades en el aula” y expresó que se trata de una forma de agradecimiento al trabajo de los educadores. “Queremos que Río Grande se siga fortaleciendo como una ciudad que apuesta a la educación y que acompaña a nuestros jóvenes. Lo hacemos con carreras universitarias, con el profesorado de educación física, con las casas que tenemos en La Plata y Córdoba para nuestros estudiantes, y con programas de becas”, subrayó.Consultado sobre la posibilidad de crear una escuela municipal, el intendente aclaró que no está en los planes de su gestión. “El año pasado destinamos casi ochocientos millones de pesos a políticas educativas municipales. Preferimos que esos recursos lleguen directamente a los docentes y estudiantes antes que abrir un establecimiento propio”, explicó.
Asimismo, defendió la realización del congreso en un contexto de reclamos por la situación educativa: “Entiendo a los padres, pero este congreso lo proyectamos desde el año pasado. Hoy los docentes están capacitándose, no en una desobligación ni en un reclamo. Esa formación son mejores herramientas para enseñar a los hijos de todos nosotros”.
Salud y políticas sociales frente al ajuste nacional
Perez advirtió que la demanda en salud municipal creció más de un 45% en un año y remarcó que, a diferencia del Gobierno nacional, el Municipio sostiene políticas activas en la materia. “Tenemos quince dispositivos de salud abiertos en Río Grande. Imagínense lo que sería la ciudad sin ellos. Decidimos no ajustar en educación ni en salud, aunque haya una corriente nacional que quiere recortar y destruir todo”, dijo.En ese sentido, cuestionó el modelo de gestión del presidente Javier Milei: “Lo que estamos viendo no es reorganización del gasto, son políticas de vaciamiento. No hemos recibido un centavo del Gobierno nacional para acompañar a familias vulnerables en este año y medio de gestión. Eso demuestra una decisión clara de desentenderse de las necesidades más urgentes de la gente”.
Defensa de la industria y la soberanía
El jefe comunal también se refirió al impacto de las medidas económicas en la industria fueguina. Recordó que en junio el Gobierno nacional anunció la baja de aranceles a la producción electrónica, una medida que quedó suspendida pero que podría retomarse en enero. “La proyección es que el arancel llegue a cero. Eso sería gravísimo para nuestra industria, tanto la electrónica como la textil, que ya sufrió las consecuencias en los últimos años”, alertó.Perez remarcó que el subrégimen industrial fueguino “no es un gasto fiscal, sino una decisión geopolítica y poblacional que garantiza soberanía y desarrollo” y señaló que la provincia necesita representantes que hagan valer esos argumentos en el Congreso.
Política y elecciones
El intendente celebró que el Congreso Nacional haya frenado el veto presidencial a la ley de discapacidad, y aseguró que ese resultado refleja la necesidad de tener “más manos en el Congreso que defiendan a Tierra del Fuego y frenen políticas injustas”.En cuanto a su frente político, Perez fue claro: “Nosotros somos un frente cien por cien fueguino. Soy peronista, nunca lo voy a negar, pero este proceso requiere darle una mirada provincial. La discusión no es Milei o Cristina: es Milei y el vaciamiento, o Tierra del Fuego y la defensa de nuestra provincia”.
Perez defendió la conformación del Frente Defendamos Tierra del Fuego y la elección de Gastón Díaz como candidato a senador. “Gastón es abogado, secretario de Gobierno del Municipio y una persona de diálogo. Lo conozco hace años y estoy convencido de que es el indicado para defender a la provincia en el Congreso. Necesitamos representantes con experiencia, conocimiento y compromiso”, sostuvo.
Por último, se mostró confiado de cara a las elecciones del 26 de octubre: “Algunos ya plantean las elecciones desde la derrota, pero nosotros estamos convencidos de que vamos a ganar. La gente está viendo el impacto de las políticas nacionales y va a acompañar propuestas fueguinas que defiendan la soberanía, la industria y el trabajo”.
Compartinos tu opinión