
El procurador y especialista en seguridad Daniel Olivera encendió las alarmas por la aparición en Tierra del Fuego de modalidades delictivas que ya son comunes en las grandes ciudades del país. Según explicó en una entrevista con FM Monumental, estas prácticas ya comenzaron a registrarse en la provincia, impulsadas por personas que llegan desde otras regiones con fines ilícitos.
Delincuentes itinerantes y falsas ventas en la vía pública
Uno de los ejemplos más recientes tiene que ver con falsos vendedores ambulantes, principalmente de medias, detectados en Ushuaia. Estos individuos utilizan la venta como pantalla para marcar a potenciales víctimas, observando si tienen dinero al abrir la billetera y luego siguiéndolos para robarles.Olivera advirtió que algunos delincuentes llegan a la isla, cometen el delito y luego regresan a sus lugares de origen, dificultando la investigación y el seguimiento.
Recomendaciones de seguridad para la ciudadanía
“No se trata de generar psicosis, sino de estar prevenidos”, sostuvo el especialista, quien pidió a la población tomar medidas básicas para evitar ser blanco de estas maniobras:
- No dejar objetos de valor a la vista dentro del vehículo.
- No exhibir dinero en la vía pública.
- Evitar el uso ostentoso de celulares de alta gama.
Crecen también los delitos tecnológicos
Olivera también se refirió a la expansión de las estafas digitales, a través de llamadas telefónicas y mensajes por WhatsApp, otra modalidad que gana terreno en la provincia. “La delincuencia también se moderniza, vivimos una era de seguridad inteligente”, afirmó.Entre las técnicas más peligrosas, señaló el uso de inhibidores de señal, herramienta que bloquea alarmas de vehículos para que los delincuentes puedan robar su contenido o incluso el auto completo.
Compartinos tu opinión