
En un paso significativo para la economía social y el fortalecimiento del trabajo asociativo, la Cooperativa Tierra del Fuego, de Ushuaia, y la Cooperativa Avícola XL, de Río Grande, anunciaron la puesta en marcha de un acuerdo para avanzar en la comercialización conjunta de huevos frescos. El objetivo principal de esta iniciativa es potenciar la producción avícola en la provincia, sumar canales de distribución y promover el consumo de un producto local elaborado íntegramente en Tierra del Fuego.
La cooperativa riograndense Avícola XL produce actualmente entre 25 y 30 maples diarios, con más de 1.000 gallinas en producción activa. Esa producción, que hasta ahora se distribuía en ferias y puntos de venta de Río Grande, se integrará ahora al circuito comercial que desarrolla la cooperativa ushuaiense, permitiendo que los consumidores de la capital provincial accedan a huevos frescos provenientes del norte de la isla.
El vínculo entre ambas entidades surgió durante un encuentro de cooperativas realizado en Ushuaia, donde se planteó la necesidad de construir lazos de cooperación y trabajo conjunto. “Nos estamos expandiendo para poder llegar a todas las partes de la provincia y comercializar nuestro producto. Formamos un vínculo con la COPE-TF de Ushuaia y si quieren conseguir huevos frescos de la cooperativa, pueden acercarse allí”, explicó Nadia, integrante de Avícola XL, quien además subrayó la importancia de esta articulación para sostener la producción local.
Actualmente, la oferta de huevos incluye categorías que van desde el S hasta el XXL, con diversas presentaciones: medias docenas, docenas, maples de 15 y 30 unidades, e incluso cajas de seis maples, pensadas para consumidores habituales y comercios minoristas. “Con la incorporación de pollas nuevas en producción, pudimos diversificar la oferta y cubrir distintas demandas”, señaló Nadia, destacando el esfuerzo de la cooperativa en optimizar su trabajo.
En Río Grande, los productos de Avícola XL pueden adquirirse de forma directa en los puntos de venta habilitados: los lunes y miércoles en el INTA, de 11 a 14 horas, y los viernes y sábados en el Paseo Contra el Viento. Por su parte, en Ushuaia estarán disponibles en las ferias del INTA, que reabrirán sus puertas en septiembre, convirtiéndose en un espacio clave para la visibilización de la producción cooperativa de la provincia.
El acuerdo entre ambas entidades no solo representa un avance en términos económicos, sino también un mensaje sobre la importancia del cooperativismo como motor de desarrollo en Tierra del Fuego. Al generar circuitos de comercialización internos, se busca reducir la dependencia de productos traídos desde el continente y garantizar a los vecinos alimentos frescos con identidad local.
Los interesados en acceder a estos productos pueden comunicarse al número 2964-532451 o seguir las novedades y actualizaciones en la cuenta de Instagram @cooperativaagricolaxl, donde se difunden los días, horarios y lugares de venta.
Compartinos tu opinión