Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Alerta argentina por salmones escapados desde criaderos chilenos

La presencia de salmones escapados desde centros de cultivo en Chile ya se ha confirmado en aguas del Canal Beagle, generando alarma entre sectores ambientalistas, científicos y representantes de la pesca y la gastronomía argentina. Esta situación revive el debate en torno a la posible modificación de la ley provincial argentina 1.355, que desde 2021 prohíbe expresamente la salmonicultura en aguas fueguinas.

Uno de los testimonios más contundentes vino desde el sector gastronómico. El chef fueguino Jorge Monópoli, creador del restaurante Kalma Restó en Ushuaia y referente de la cocina de productos locales, advirtió sobre los efectos visibles y concretos que ya está generando la presencia de salmones foráneos en el ecosistema del canal: “Me ha tocado ver róbalos que llegaron al restaurante mordidos por salmones. Es una prueba concreta de cómo la amenaza ya se materializa en nuestras especies locales”, afirmó Monópoli, en declaraciones recogidas por medios de la Patagonia.

La detección de salmones en el Beagle -tras haber escapado de criaderos ubicados en territorio chileno- confirma que el impacto de esta industria ya no es una amenaza futura, sino una realidad en desarrollo.

El Canal Beagle es considerado uno de los ecosistemas marinos más sensibles del país, por su biodiversidad única y su relevancia ambiental y cultural para las comunidades fueguinas. En ese contexto, la Ley Provincial 1.355 de Tierra del Fuego fue aprobada en 2021 con amplio respaldo social y político. En ella se establece un régimen de prohibición de la salmonicultura industrial en aguas jurisdiccionales de la provincia -tanto marítimas como lacustres- con el objetivo de proteger los recursos naturales, la biodiversidad y los ecosistemas fueguinos.

Sin embargo, en los últimos meses han surgido iniciativas dentro de la legislatura provincial que buscan modificar o flexibilizar esa prohibición, lo que ha generado fuerte oposición desde diversos sectores, incluyendo la gastronomía, el turismo, la pesca artesanal y organizaciones ambientales.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso