El Municipio de Río Grande lanzó una nueva edición del programa de prevención del cáncer de próstata, una iniciativa que busca generar conciencia sobre la importancia de los controles médicos en los varones mayores de 45 años. La propuesta, impulsada desde el Centro de Especialidades Médicas (CEM), pretende derribar prejuicios y facilitar el acceso a los estudios necesarios para una detección temprana.
La doctora Indiana Quiroga, directora del CEM, explicó que aún persiste cierta resistencia entre los hombres a hablar del tema o acercarse a una consulta. “La mujer tiene incorporado su control anual ginecológico, pero al hombre todavía le cuesta un poco más. Por eso brindamos todas las facilidades para que puedan acceder al control, porque es vital hacerlo a tiempo”, remarcó.
El programa está destinado a varones mayores de 45 años, con o sin obra social, y se desarrollará durante el mes de noviembre en los cuatro centros de salud municipales y en el Centro de Especialidades Médicas, ubicados en distintos puntos de la ciudad. Las inscripciones se realizarán de forma online, a través de los enlaces que el municipio difundirá en sus redes y páginas oficiales.
Quiroga destacó que los controles incluyen una consulta con el especialista en urología y la extracción de sangre para analizar el antígeno prostático específico (PSA), un marcador que permite detectar posibles alteraciones. “Los síntomas del cáncer de próstata suelen ser tardíos. Cuando aparecen, muchas veces la enfermedad ya está avanzada. Por eso insistimos en la prevención y en los controles tempranos”, señaló.
Durante la primera edición del programa, el año pasado, más de 200 pacientes participaron de los controles, y en dos casos se logró detectar a tiempo lesiones que pudieron ser tratadas quirúrgicamente. “Imaginate la importancia de esto —explicó Quiroga—. Son vidas que pudieron cambiar su pronóstico gracias a la detección temprana”.
La funcionaria subrayó también el acompañamiento del Estado municipal en este tipo de políticas. “A veces el Estado provincial no puede abarcar todo, y por eso es clave que el municipio impulse campañas que faciliten el acceso a la salud. Este año duplicamos los especialistas y los puntos de atención para que nadie se quede afuera”, agregó.
La campaña, además de ofrecer controles gratuitos y cercanos, busca romper con los mitos y tabúes que rodean la salud masculina. “Muchos hombres evitan los estudios por vergüenza o por temor. Es importante entender que cuidarse no tiene nada que ver con la masculinidad, sino con la responsabilidad con uno mismo y con la familia”, cerró Quiroga.
Centros de atención incluidos en la campaña:
Centro de Especialidades Médicas, San Martín 28
Centro Municipal de Salud N.º 1: Luisa Rosso esquina Aeroposta
Centro N.º 2: Taparello 389
Centro N.º 3: Alambrador 212
Centro N.º 4: Águila Mora 2348
La prevención salva vidas, y el primer paso —como recordaron desde el municipio— es hablar del tema y animarse a hacerse el control.
Compartinos tu opinión