Durante la jornada electoral de este domingo, los fueguinos participaron de las elecciones legislativas nacionales 2025, en las que se renovarán tres bancas en el Senado y dos en la Cámara de Diputados por la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
El proceso de asignación de estos escaños se realizará mediante el método D’Hondt, un sistema de distribución proporcional que determina cuántas bancas obtiene cada fuerza política de acuerdo con los votos obtenidos.
Cómo funciona el método D’Hondt
El sistema D’Hondt se utiliza para distribuir las bancas entre las listas que superen el 3% del padrón electoral. Para hacerlo, los votos de cada lista se dividen sucesivamente por 1, 2, 3, y así sucesivamente, hasta alcanzar el número total de bancas en disputa.Luego, se ordenan los resultados de esas divisiones de mayor a menor, y las bancas se asignan a las cifras más altas. De este modo, se garantiza una representación proporcional entre las distintas fuerzas que alcanzan el umbral mínimo de votos.
En el caso fueguino, las tres bancas del Senado se reparten de manera automática: dos para la fuerza más votada y una para la segunda, mientras que para la Cámara de Diputados, el reparto sigue la regla proporcional del método D’Hondt.
Qué se elige en Tierra del Fuego
En estas elecciones, los votantes de Tierra del Fuego eligen tres senadores nacionales y dos diputados nacionales, quienes representarán a la provincia en el Congreso de la Nación durante los próximos años.La renovación de ambas cámaras impactará en la nueva composición del Congreso Nacional, ya que junto con Tierra del Fuego, otras provincias como Río Negro, Neuquén, Salta, Chaco, Entre Ríos, Santiago del Estero y la Ciudad de Buenos Aires también eligen senadores.
El debut de la Boleta Única de Papel
Por primera vez en una elección legislativa nacional, los fueguinos utilizaron la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que simplifica el proceso de votación y promueve mayor transparencia.Cada votante recibió una boleta firmada por la autoridad de mesa y una lapicera. En el interior de la cabina, debió marcar una sola opción por categoría —Senadores y Diputados—, doblar la boleta siguiendo las indicaciones impresas y depositarla en la urna.
Con el cierre de los comicios, se espera que el escrutinio provisorio defina cómo quedará conformada la representación fueguina en el Congreso, según los resultados que surjan del método D’Hondt.
Compartinos tu opinión