El Gobierno nacional pondrá a la venta, mediante subastas digitales, casas y departamentos del Plan Procrear que fueron construidos en etapas anteriores y nunca llegaron a entregarse. La operación estará a cargo de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y se enmarca en el uso de inmuebles públicos ociosos y el reordenamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Las unidades forman parte de desarrollos planificados en distintas provincias, con servicios básicos, conexiones instaladas, áreas comunes y trazado barrial consolidado. La mayoría corresponde a tipologías familiares de dos y tres dormitorios, aunque la oferta final dependerá de cada complejo. La AABE, con apoyo del Banco Hipotecario, publicará para cada inmueble su ubicación, superficie, fotografías, precio base y condiciones.
Cómo funcionará el remate
Las ventas se realizarán en la plataforma de subastas oficiales de la AABE. El mecanismo prevé:
- Inscripción previa del interesado.
- Carga de documentación personal y fiscal.
- Depósito de una garantía de participación, cuyo monto se informará en cada llamado.
- Pujas en línea dentro del día y horario fijados para cada lote.
Qué cambia y qué no
La subasta no modifica las condiciones de quienes ya cuentan con un crédito Procrear vigente: los contratos continúan con sus términos originales. La medida alcanza exclusivamente a las viviendas que quedaron vacantes por desistimientos o trámites inconclusos.
Paso a paso para inscribirse
- Crear usuario en la plataforma de subastas de la AABE.
- Completar datos personales y subir la documentación requerida.
- Elegir el inmueble y pagar la garantía de participación.
- Confirmar la inscripción para habilitar las ofertas.
- Realizar pujas online durante el período habilitado.
- Si ganás, completar adjudicación y escrituración, y definir pago o financiamiento con la entidad designada.
Consejos antes de ofertar
- Leer la letra chica de cada lote: estado, posesión, expensas, impuestos y costos de escrituración.
- Visar el entorno (servicios, accesos, transporte, escuelas, centros de salud).
- Calcular la capacidad financiera y los gastos asociados.
- Recordá que una oferta ganadora es compromiso firme: si no cerrás la operación, podés perder la garantía depositada.
Compartinos tu opinión