Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

Ambientalistas piden frenar la expansión de Newsan Food por faltas ambientales

La Asociación Manekenk, junto a otras organizaciones ambientales de Tierra del Fuego, formalizó una presentación ante la Fiscalía de Estado para que se revisen las autorizaciones y controles del proyecto de cultivo de mejillones que impulsa Newsan Food S.A.U., avalado por el Ministerio de Producción.

Según la denuncia, la iniciativa —planteada para operar a gran escala— habría vulnerado normativa provincial y nacional: las leyes fueguinas N.º 244, 537 y 55, el Decreto N.º 1978/95, la Ley General del Ambiente (N.º 25.675) y el Acuerdo de Escazú (Ley N.º 27.566). Las entidades piden que la Fiscalía evalúe omisiones reglamentarias y exija el cumplimiento efectivo del marco legal.

El origen del reclamo se remonta al 3 de septiembre de 2025, cuando Manekenk solicitó información por Nota N.º 12/2025 para conocer cómo se habilita, controla y fiscaliza la actividad acuícola. Al analizar la respuesta oficial, las organizaciones concluyeron que la extensión de permisos no se ajustaría a derecho y que se les negó, sin causa válida, el acceso al Expediente N.º 36400/2020, contraviniendo —afirman— la Ley Provincial N.º 141 de acceso a la información pública.

Los puntos que cuestionan las organizaciones

  • Falta de Evaluación de Impacto Ambiental: La proyección de 1.200 toneladas en cinco años superaría el umbral de 300 toneladas anuales que obliga a presentar un EsIA (Res. S.P.E. y F. N.º 35/2007). Pese a solicitarse una ampliación (Res. 2650/21), el trámite para contratar el estudio recién habría comenzado en agosto de 2025, lo que —sostienen— incumple los principios preventivo y precautorio de la Ley 25.675.

  • Ausencia de línea de base y capacidad de carga: No estaría determinada la capacidad de carga del ambiente ni concluida la línea de base. Los relevamientos del fondo marino siguen en desarrollo y los primeros resultados encomendados al CADIC-CONICET se encuentran bajo revisión de la Secretaría de Pesca y Acuicultura, por lo que los riesgos —advierten— no están cuantificados ni cuentan con medidas de mitigación aprobadas.

  • Superficie adjudicada sin licitación pública: Newsan Food habría acumulado permisos por 20 hectáreas (4 iniciales + 16 adicionales). La Ley Provincial N.º 537 limita a 4 hectáreas por permisionario y exige licitación para superficies mayores. Manekenk denuncia una presunta “fragmentación” de permisos que eludiría el mecanismo competitivo.

  • Deficiencias operativas y falta de intervención ambiental: Dos parcelas debieron reasignarse por condiciones técnicas adversas, evidencia —para las organizaciones— de fallas en la evaluación previa. Además, señalan que la autorización se emitió sin intervención del área ambiental, en contradicción con la Ley N.º 1126/2016 (Aguas) y con el Acuerdo de Escazú, que garantiza participación ciudadana y acceso a la información.

Ante este escenario, las entidades solicitan a la Fiscalía que determine si hubo omisiones del Ministerio de Producción, intime a las autoridades a ceñirse a la normativa vigente y se pronuncie sobre la negativa a brindar documentación del expediente administrativo.

“Operar con una proyección de escala masiva sin evaluación ambiental aprobada ni estudios de base concluidos vulnera el principio de prevención y los derechos de la ciudadanía fueguina a un ambiente sano y a la información pública”, afirmó la presidenta de Manekenk, Dra. Nancy Fernández. Las organizaciones ratificaron que pondrán a disposición toda la documentación que respalda la presentación.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso