Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

Corredores fueguinos reclaman por el alto costo de las inscripciones a carreras en Ushuaia

Javier Vázquez, reconocido atleta fueguino, manifestó su preocupación por los elevados precios de las competencias organizadas por empresas privadas en Tierra del Fuego. Asegura que muchos corredores locales se ven excluidos por no poder afrontar esos costos.

En diálogo con Aire Libre Fm, Javier Vázquez, corredor con más de 30 años de trayectoria, expresó su inquietud sobre los altos valores de inscripción para participar en maratones y pruebas de trail que se realizan en Ushuaia, muchas de ellas organizadas por empresas de otras provincias o países.

“Se nos hace muy difícil afrontar estos gastos. Por ejemplo, en la última edición de la Valhall, los costos iban desde 138 mil pesos para 12 kilómetros hasta 422 mil pesos para la categoría de 130 kilómetros”, detalló Vázquez. Además, indicó que para los corredores de Río Grande o Tolhuin, el costo se duplica por el traslado, alojamiento y alimentación.

“Muchos terminan recurriendo a la tarjeta de crédito para poder participar. A veces es más barato viajar a Buenos Aires y correr allá, donde las inscripciones rondan los 60 mil pesos”, agregó.

El atleta remarcó que si bien estas competencias generan un importante movimiento turístico, no se contempla adecuadamente a los deportistas locales. “La diferencia para los residentes es mínima, de apenas 30 o 40 mil pesos. Pedimos un descuento real, no simbólico”, reclamó.

Como ejemplo, mencionó la Mountain Do, una carrera próxima a realizarse en agosto, cuyos valores para corredores extranjeros parten de los 200 dólares. “Es demasiada plata. No decimos que no cobren, porque entendemos que hay gastos, pero creemos que los fueguinos deberían tener un tratamiento especial”, sostuvo.

Además, Vázquez adelantó que están preparando una nota formal dirigida a las autoridades deportivas y de turismo de la provincia, reclamando una mayor consideración para los atletas locales. “Queremos dejarlo por escrito. Sabemos que lo escrito queda”, afirmó.

Por otro lado, también lamentó la falta de una pista de atletismo en condiciones tanto en Ushuaia como en Río Grande. “Desde 2019 está firmado un convenio con el Gobierno para la finalización de la pista Oscar Oyarzún, pero nunca se cumplió”, denunció. Y recordó que hace años hubo una pista improvisada en el predio del BIM 5, que finalmente fue abandonada.

Vázquez cerró la entrevista con una reflexión: “El deporte es vida, salud, y todos deberíamos tener derecho a participar. Ojalá este año se cumplan las promesas y tengamos una pista digna”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso