Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

Del río Valdés al arroyo Barrientos: mapa del deterioro en la Ruta 3

Con el inicio de la temporada estival a la vuelta de la esquina y un aviso naranja por vientos fuertes en Santa Cruz, la seguridad en la Ruta Nacional Nº 3 volvió al centro de la escena. El director provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, advirtió que las condiciones actuales “representan un riesgo permanente” y llamó a circular con extrema precaución.

Zonas con mayor peligrosidad

Gamarra enumeró puntos negros donde el deterioro es más severo y obliga a maniobras peligrosas:

  • Río Valdés, en las cercanías de Tolhuin.
  • El acceso al lago Fagnano: desde Ecopueblo hasta la hostería Caiquén.
  • Km 2.900 y arroyo Barrientos, con “varios metros consecutivos de baches” que empujan a los conductores a invadir el carril contrario, con riesgo de choques frontales.

Bacheo de emergencia, solución transitoria

En las últimas semanas Vialidad Nacional retomó trabajos de bacheo en frío. Si bien mitigan el impacto inmediato, Gamarra remarcó que no tienen la resistencia del bacheo de verano y, por lo tanto, no resuelven el problema estructural. “Ya no hablamos de simples baches, sino de cráteres”, graficó.

Señalización y comunicación para prevenir siniestros

El funcionario insistió en reforzar la cartelería preventiva en tramos críticos. “Quien transita a diario ya sabe dónde bajar la velocidad; el visitante no. Con más turismo en verano, el riesgo crece”, señaló. También pidió sostener alertas meteorológicas y partes de transitabilidad actualizados: “La prevención es hoy la mejor herramienta”.

El cuello de botella en la frontera

El tramo entre San Sebastián argentino y chileno combina pavimento dañado, tránsito pesado y falta de mantenimiento, describió Gamarra. Muchos camiones se van a la banquina para evitar roturas y terminan con parabrisas o neumáticos dañados, a lo que se suman multas por esas condiciones al ingresar al continente. “Es un círculo vicioso que afecta la seguridad y la economía de los choferes”, dijo. Recordó que el año pasado hubo tareas paliativas, pero no prosperaron obras de mejora por inconvenientes contractuales y falta de maquinaria.

Recursos al límite y pedido a Nación

Gamarra destacó el esfuerzo del personal de Vialidad, aunque admitió que los insumos son escasos frente al nivel de deterioro en la única ruta troncal de la provincia. Por eso, solicitó que las autoridades nacionales asuman el desafío de garantizar una vía segura con obras de mayor envergadura.


Recomendaciones para quienes transiten la Ruta 3

  • Reducir la velocidad y evitar sobrepasos en tramos con baches encadenados.
  • Mantener luces bajas encendidas y distancia con el vehículo de adelante.
  • Verificar estado de neumáticos y presión antes de salir.
  • Consultar alertas meteorológicas y partes de Vialidad antes de viajar.
  • Si se encuentra con bacheo activo, respetar banderilleros y señalización temporal.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso