
Desde la terminal portuaria del puerto de Miami, representantes de distintos puertos argentinos, entre ellos Ushuaia, participan en una feria internacional clave para el desarrollo del sector. El funcionario portuario Roberto Murcia —quien integra la delegación— destacó la importancia de este tipo de encuentros, donde “el diálogo es directo con los propietarios de embarcaciones y los directorios de las compañías”, lo que permite intercambiar puntos de vista y promover el destino Argentina, y en especial Tierra del Fuego.
Actualmente, la delegación argentina está recorriendo terminales tanto de carga como de cruceros en el puerto de Miami. “Nos llevamos excelente información sobre medidas de seguridad y logística”, señaló. Además, reafirmó el objetivo provincial y nacional de atraer una mayor cantidad de cruceros, sobre todo en la ruta bioceánica y en el posicionamiento de Ushuaia como “puerta de entrada a la Antártida”.
Según explicó, la industria de cruceros está en auge a nivel mundial, con 80 nuevos barcos en construcción. Mientras algunos están destinados a rutas más cálidas como el Caribe, “las líneas siguen apostando por Sudamérica, y en eso estamos trabajando fuertemente”, remarcó.
Sin embargo, también reconoció desafíos. Uno de los principales es la vía navegable Troncal, el ingreso al puerto de Buenos Aires que actualmente se realiza vía Montevideo. “Eso encarece mucho la navegación. Se está trabajando en una nueva tarifa y en una posible obra de infraestructura”, adelantó.
En cuanto a las operaciones recientes en Ushuaia, Roberto celebró el éxito del recambio de pasajeros del crucero Nowergian Star, destacando el reconocimiento de la empresa a la logística y al trato recibido por parte de la comunidad local. “Fue una operación modelo, incluso más ágil que en otros puertos del mundo”, afirmó.
Respecto al futuro del puerto, sostuvo que Ushuaia seguirá siendo mixto —turístico y de carga—, aunque se trabaja en un proyecto para reubicar la carga fuera del centro de la ciudad. “Queremos que operen todos los cruceros en un mismo lugar, pero que la carga esté separada, como sucede en Miami”, dijo, mencionando que se busca financiamiento a través del fondo de la matriz productiva.
También se refirió a la posibilidad de un nuevo muelle para catamaranes, una obra que sigue avanzando con apoyo de la Secretaría de Turismo de Nación, y al potencial del proyecto portuario privado en Río Grande, donde ve con buenos ojos una alianza público-privada.
Finalmente, detalló que la delegación argentina en Miami está integrada por representantes de los puertos de Madryn y Buenos Aires, la Secretaría de Turismo, Deporte y Ambiente de Nación, la Cámara de Turismo y la Ciudad de Buenos Aires.
Compartinos tu opinión