Desde la llegada de Uber y otras aplicaciones de transporte a Tierra del Fuego en 2023, el trabajo de los taxis tradicionales se vio fuertemente impactado. Para no perder ingresos, la mayoría de los choferes optó por sumarse a las plataformas digitales.
Según indicó María del Mar Rodríguez, presidenta de la Cooperativa de Trabajo Transportistas de Tierra del Fuego, alrededor del 85% de los taxistas también trabaja con Uber, cifra que sigue en aumento. “Cuando la gente dice ‘pedí un Uber y vino un taxi’, en realidad está llegando un servicio habilitado y legítimo”, destacó en Radio Provincia, al remarcar que el taxi cuenta con todas las autorizaciones municipales.
Rodríguez subrayó que el taxi es un servicio regulado que ofrece mayores garantías para pasajeros y conductores, pero insistió en que es necesario ordenar el funcionamiento de las aplicaciones en la provincia. La idea, remarcó, es que ambos sistemas puedan convivir bajo reglas claras.
En ese sentido, recordó que existen varios proyectos para regular las plataformas, aunque ninguno logró avanzar lo suficiente. “Falta una iniciativa concreta y consensuada. Hace falta una discusión incómoda pero necesaria entre todos los actores políticos, sociales e institucionales para definir cómo se va a prestar este servicio”, concluyó.
Compartinos tu opinión