
En medio del encendido debate por la llegada de plataformas digitales como Uber al transporte local, Claudia Fernández, presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, expresó su postura. Destacó que “las plataformas, en todo sentido, se han instalado en nuestra sociedad y es muy difícil que se puedan prohibir”. En ese marco, pidió avanzar en una regulación que otorgue seguridad tanto a los usuarios como a los trabajadores del sector.
Fernández recordó cómo en su momento desde la Cámara también se trabajó en regular las ferias y los carros ambulantes. “No se trata de unos contra otros, sino de normar todos juntos. Es muy positivo que esté reglamentado, que existan normas, para que la sociedad acceda a lugares seguros, donde sabe que si le pasa algo puede reclamar”, enfatizó.
Para la dirigente empresarial, el fenómeno de las plataformas está directamente vinculado con la crisis económica que atraviesa el país. “Hoy nadie tiene plata, ni efectivo ni tarjeta. Hay récord de morosidad en pagos y cheques rebotados. La gente busca lo más económico”, advirtió. En ese sentido, agregó: “Lo mismo pasa en el comercio: muchos compran por Mercado Libre y después hacen la fila en Andreani para retirar. No es lo ideal, pero es la realidad”.
Consultada sobre las posturas políticas que rodean al tema, Fernández fue clara: “Veo una división pareja. Algunos quieren aprobar, otros no. Uber Nacional se comunicó con nosotros para explicar que su plataforma no se puede compartir con taxis. Pero hoy llamás un Uber y te aparece un taxi o un remis. Entonces, ¿por qué no pensar en una plataforma propia de Tierra del Fuego donde todos puedan participar y tributar?”.
También coincidió con planteos del sector remisero en cuanto a exigir los mismos requisitos para todos los trabajadores del volante. “Eso es lo que daría equidad. No pedimos igualdad, pero sí que si todos hacen lo mismo, también tengan las mismas condiciones: carnet profesional, seguros, inspecciones. Lo mismo que en el comercio: si pagás todo lo que tenés que pagar, eso se traslada a precio”.
Sobre los plazos para una eventual ordenanza, Fernández opinó: “No hay que hacerlo mañana a las apuradas, pero tampoco dormirse. Las empresas y los trabajadores necesitan una resolución pronto. No se puede esperar dos años más. Regular ahora y corregir si hace falta. Porque mientras tanto, la informalidad crece y todos se perjudican”.
La presidenta de la Cámara valoró la reciente reunión multisectorial donde participaron los sectores del turismo, el comercio, los remises, los taxis, concejales y el Ejecutivo municipal. “Fue buenísimo. Estábamos todos y se escucharon todas las voces. Tal vez no todas sean las correctas, pero se generó un espacio de debate que era necesario”, cerró.
Compartinos tu opinión