Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Ushuaia

Ushuaia se prepara para la Caninata 2025: un homenaje a los perros héroes de Malvinas

Este domingo 6 de abril, Ushuaia vivirá una jornada muy especial con la realización de la “Caninata 2025”, un evento organizado por ARAF (Amigos del Reino Animal Fueguino) en homenaje a los perros que acompañaron a los soldados argentinos durante la guerra de Malvinas. La actividad, que comenzará a las 15 horas en el Paseo de las Rosas, está pensada como un espacio de encuentro familiar, reflexión y respeto hacia los animales que formaron parte activa de un capítulo central de la historia argentina.

El evento propone recorrer juntos un trayecto a pie junto a mascotas, aunque también está abierta la participación a personas que no tengan animales de compañía. Más allá de la caminata, la iniciativa busca generar conciencia sobre el rol de los animales como seres sintientes y recordar a aquellos que, durante el conflicto bélico de 1982, ofrecieron su compañía, su servicio y, en muchos casos, su vida.

Rosana Vélez, referente de ARAF, explicó que la actividad tiene un fuerte valor simbólico: no solo por la memoria de los animales caídos, sino también como parte de un cambio de mirada sobre los derechos de los animales en la provincia. En ese sentido, recordó avances logrados en Ushuaia como el reconocimiento de los equinos como seres sintientes y el trabajo que se viene realizando para que perros y gatos también sean protegidos desde una perspectiva legal más inclusiva.

Durante la Caninata se realizará una parada especial para rendir homenaje a los perros que participaron en la guerra. Entre ellos, se evocará la historia de Tom, el perro artillero que acompañó al Grupo de Artillería 101 y murió en combate el 11 de junio de 1982; Xuavia, una ovejera alemana que protegió a un soldado herido; y Mortero, el primer perro prisionero de guerra registrado, cuya historia refleja la profunda conexión entre los soldados y sus compañeros caninos.

La jornada también tendrá espacio para una celebración simbólica en la que se coronará a los animales presentes, reconociéndolos como miembros queridos de las familias. Rosana Vélez destacó que estas acciones ayudan a visibilizar la importancia del vínculo humano-animal y a fortalecer el respeto por todos los seres vivos.

Además del componente histórico y emocional, la Caninata tiene un claro enfoque educativo y de concientización. Desde ARAF insisten en que la participación ciudadana es clave para seguir promoviendo políticas de protección animal y construir una sociedad más empática. En palabras de Vélez, “la ciencia ha demostrado que los animales son seres sintientes, y nuestras leyes deben reflejar esa realidad”.

La convocatoria está abierta a toda la comunidad. Será una oportunidad para recordar, para agradecer y para seguir caminando juntos —literal y simbólicamente— hacia una relación más justa entre humanos y animales.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso