
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó que los días martes 26 y miércoles 27 de agosto se llevarán adelante paros provinciales de 48 horas, en caso de que la docencia rechace la propuesta salarial presentada por el Gobierno de Tierra del Fuego.
La decisión se suma a una serie de medidas de protesta que el gremio viene desplegando en el marco de la negociación paritaria, tras calificar como “insuficiente” la última oferta del Ejecutivo.
Asambleas y desobligaciones
Previo al paro, el gremio convocó a asambleas y desobligaciones internas en los establecimientos educativos, que se realizarán este viernes 22 y el lunes 25 de agosto. El objetivo es consultar a los trabajadores de la educación sobre la aceptación o el rechazo de la propuesta del Ejecutivo.En ese marco, no se descarta que se incrementen las acciones gremiales con un acampe educativo en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin entre el 1 y el 5 de septiembre, que culminaría con un paro de 24 horas y una marcha provincial.
Reclamos al Gobierno
A través de un comunicado, el SUTEF cuestionó duramente la política salarial del Ejecutivo fueguino y apuntó contra el gobernador Gustavo Melella:“Expresamos la incapacidad del Gobierno de Gustavo Melella para generar recursos propios a través de políticas equitativas, eligiendo descargar desmedidamente todo el peso del ajuste sobre los salarios de los trabajadores”.El gremio rechazó el argumento oficial de que no existen fondos disponibles y aseguró que, en los últimos cinco años, el Ejecutivo no tomó en cuenta las propuestas que acercaron desde el sindicato, como planes de desendeudamiento, intervención en el mercado inmobiliario y de alimentos, entre otras medidas.
Reclamo por un salario digno
La organización sindical reiteró la exigencia de una recomposición salarial urgente que garantice el acceso al Salario Mínimo, Vital y Móvil.“Un salario digno no es negociable: debe cubrir alimentación, vivienda, salud, educación, transporte, vestimenta, esparcimiento y previsión social”, sostuvieron.
Finalmente, el gremio advirtió que el Gobierno provincial “lejos de buscar alternativas, se limita a replicar políticas de ajuste que profundizan la desigualdad y la precarización” y reclamó una decisión política que priorice los salarios de los trabajadores y trabajadoras de la educación en medio del actual contexto de crisis.
Compartinos tu opinión