Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Gremiales

“El valor de la hora no llega a 5.000 pesos”: la realidad de las trabajadoras doméstica

Dora Sánchez, referente de la Unión de Trabajadoras de Casas Particulares en Tierra del Fuego, describió la difícil situación que atraviesa el sector.

“Las empleadas de casas particulares venimos complicadas. No se han pagado los bonos, se han quedado bastantes compañeras sin trabajo. Viene complicado y, a este paso, vamos peor”, advirtió.

La dirigente remarcó que la falta de derechos básicos sigue siendo una constante: “Para autorizar las órdenes tenemos que ir hasta Gallegos, no nos registran, no nos dan los aumentos. Es lo de siempre, lo de todo este tiempo. No hay reconocimiento para registrarnos, no hay reconocimiento de aumentos”.

Según explicó, los bonos otorgados a nivel nacional no fueron reconocidos en su mayoría, lo que se suma a la pérdida de empleos y reducción de horarios: “Se han perdido muchas fuentes de trabajo este año. Sí, un montón. Además de perder puestos, han reducido los horarios laborales”.

Consultada por la brecha con los anuncios oficiales, Sánchez fue contundente: “Acá no hay reconocimiento de eso porque, bueno, no sé, parecería que todos somos patrones de estancia. Aunque somos trabajadoras, en su mayoría de trabajadores que saben sus derechos pero no sus obligaciones”.

En relación a la movilización convocada por distintos gremios y universidades, confirmó su adhesión: “Yo sí adhiero, obviamente, porque estamos de acuerdo con esta situación. El problema es las compañeras que en su gran mayoría son las que se tienen que quedar en la casa cuidando los hijos que participan en la marcha”.

Sánchez también señaló la urgencia de la capacitación constante: “Ahora presenta acá en esta capacitación de suicidio, acompañando y capacitándonos, porque hay que aprender todos los días”.

Por último, se refirió a la situación salarial: “Las trabajadoras, en su mayoría, no llega a 5.000 pesos el valor de la hora. Mi recomendación es que cada compañera acuerde con su empleador porque, en octubre, se supone que tienen que llamar de vuelta a Paritarias, pero la comisión se ha cerrado, no hay lugar físico de comisión y el que firma tiene firma hasta octubre. Así que, a partir de ahí, no sé”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso