El secretario adjunto de la Unión Obrera Metalúrgica Marcos Linares dialogó con FM Aire Libre tras la movilización realizada en el Ministerio de Trabajo de la Nación, donde los gremios expresaron su rechazo al intento de judicializar protestas sindicales. El dirigente explicó que la reacción del sector fue inmediata. “Tuvimos un congreso de delegados donde por unanimidad manifestó su respaldo, su solidaridad y su acompañamiento al compañero Rodolfo Aguiar y en contra de este intento de judicializar cualquier tipo de protesta”, afirmó.
Ante la consulta sobre si estas acciones del Gobierno buscan enviar un mensaje al sindicalismo, fue contundente: “Estamos convencidos de que es un intento constante de intentar acallar cualquier situación de reclamo”. En ese sentido, mencionó la represión a jubilados en protestas semanales, señalando que “vienen siendo reprimidos, gaseados, apaleados… ahí te marca con absoluta claridad la crueldad que tienen en su ideal”.
El gremialista también advirtió sobre el anticipo del Gobierno respecto al envío de un paquete laboral al Congreso. “Van a convocar sesiones extraordinarias para tratar la mal denominada modernización, que no es ni más ni menos que un proceso de flexibilización laboral profunda”, sostuvo. Aclaró que el sindicato seguirá reclamando la garantía de continuidad laboral, un punto que —aseguró— no está resuelto. Recordó además que la reciente modificación del proceso productivo de telefonía celular fue rechazada por el gremio: “Nuestra posición ha sido en contra… entendemos que no es el camino”.
Consultado por las diferentes lecturas en torno al impacto productivo de estos cambios —entre ellas, posturas que minimizan posibles pérdidas laborales—, sostuvo que podría mejorar la competitividad, pero remarcó que eso no puede hacerse a costa de los puestos de trabajo. “Entendemos que es muy posible que pueda llegar a generar la baja de puestos de trabajo, sí”, admitió.
También mostró preocupación por el panorama a partir del 15 de enero, cuando los aranceles para el sector se reduzcan a cero. “Nuestra posición sigue siendo la misma: cualquier situación tiene que contener a las y los trabajadores en cada uno de sus puestos de trabajo”, reiteró. Y reconoció que el futuro inmediato es incierto: “Absolutamente, es incierto respecto de la industria”.
Finalmente, señaló que la caída del consumo profundiza la crisis: “Las y los trabajadores hoy hacen prácticamente magia para llegar comiendo a fin de mes… esa destrucción significa puestos de trabajo”. Dijo que el gremio ya transmitió al sector empresario la necesidad urgente de una recomposición salarial: “Necesitamos resolver de manera inmediata recomposición salarial que nos posibilite a las y los trabajadores llegar a fin de mes”, concluyó.
Compartinos tu opinión