Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Calendario lunar de mayo 2025: cuándo serán las fases y qué significado tiene la Luna llena

El mes de mayo traerá consigo un nuevo ciclo lunar que marcará distintos momentos astronómicos de interés para observadores, astrólogos y aficionados de lo esotérico. Según el sitio especializado Time and Date, durante el quinto mes del año se podrán apreciar las cuatro fases principales de la Luna, en fechas clave que ya están confirmadas.

La Luna llena, uno de los eventos más esperados por su imponente presencia en el cielo, tendrá lugar el lunes 12 de mayo. Esta fase también recibe el nombre de "Luna de la Flor", un término originado en las culturas nativas de América del Norte, quienes asociaban el plenilunio de mayo con el florecimiento propio de la primavera en el hemisferio norte.

El calendario completo de fases lunares para mayo 2025 es el siguiente:

  • Domingo 4 de mayo: Cuarto creciente
  • Lunes 12 de mayo: Luna llena
  • Martes 20 de mayo: Cuarto menguante
  • Martes 27 de mayo: Luna nueva
Cada ciclo lunar tiene una duración aproximada de 28 días, y en ese período la Luna transita sus distintas fases: nueva, creciente, llena y menguante. Estos cambios no siempre coinciden con el inicio o fin de un mes calendario, ya que dependen del movimiento orbital del satélite alrededor de la Tierra.

Para quienes siguen las creencias populares, cada fase lunar influiría en diferentes aspectos de la vida cotidiana, desde el ánimo hasta actividades como el corte de cabello, un ritual que muchos planifican de acuerdo al estado de la Luna. Aunque no existen evidencias científicas que confirmen estos efectos, el interés cultural y simbólico sigue vigente.

Las cuatro fases principales de la Luna

  • Luna nueva: conocida también como novilunio, marca el momento en que el satélite no es visible desde la Tierra, ya que su cara iluminada está orientada en sentido opuesto.
  • Cuarto creciente: muestra la mitad derecha de la Luna iluminada, indicando el crecimiento progresivo de su brillo en el cielo nocturno.
  • Luna llena: o plenilunio, es el momento en que la Luna se observa en su totalidad, completamente iluminada por el Sol.
  • Cuarto menguante: expone la mitad izquierda de la superficie lunar visible, ya en proceso de reducción de su área iluminada.
De acuerdo al Servicio de Hidrografía Naval, las fases de la Luna se determinan cuando las posiciones relativas de la Tierra, el Sol y la Luna forman ángulos específicos de 0°, 90°, 180° y 270°, respectivamente. Cada fase sucede en un instante preciso y no dura varios días, como suele pensarse.

Así, mayo será un mes propicio tanto para observar fenómenos astronómicos como para quienes buscan aprovechar el influjo simbólico que cada fase lunar representa.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso