Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Celular, alcohol y velocidad: los ejes del operativo verano seguro en las rutas fueguinas

El Gobierno provincial ya trabaja en la puesta en marcha del operativo “verano seguro”, destinado a los fueguinos que saldrán a la ruta durante la temporada estival. La iniciativa incluirá recomendaciones, campañas de concientización y refuerzo de controles, con el objetivo de reducir la cantidad de siniestros viales.

“Se está armando una campaña para fortalecer los consejos y las buenas prácticas al volante”, confirmó el funcionario Matías Gamarra, quien detalló que el plan se enfocará especialmente en las conductas de mayor riesgo detectadas en los últimos años.

Entre los principales focos de preocupación mencionó el uso del celular al conducir, el consumo de alcohol y los largos tramos manejando con poco descanso. “Son factores que se repiten en el verano y que aumentan las chances de un siniestro”, advirtió.

Gamarra subrayó que el celular y el alcohol siguen siendo los dos grandes problemas arriba del vehículo. “Hoy generan distracción y una inseguridad vial que tenemos que empezar a revertir cambiando hábitos”, sostuvo. En ese sentido, destacó el trabajo que se realiza en escuelas y espacios comunitarios, con charlas dirigidas a alumnos y docentes para formar a los futuros conductores en hábitos más responsables.

El funcionario también llamó la atención sobre la velocidad y el estado de las rutas, variables que se potencian en la temporada. Recordó que los límites de velocidad están pensados para condiciones óptimas, algo que no siempre se da en la región. “Hablamos de velocidad precautoria: se trata de tener el dominio del vehículo y no al revés”, explicó.

Sobrepasos indebidos, maniobras bruscas y la falta de respeto a las distancias de seguridad son conductas que, según indicó, se repiten en los siniestros. “Tenemos que entender que desde el momento en que subimos al vehículo ya estamos de vacaciones. No podemos competir con el reloj”, remarcó.

En esa línea, recomendó planificar el viaje con anticipación, revisar el vehículo y organizar paradas para descansar. “Hay que hacerlo de la forma más segura, evitar quedar varados y recordar que llevamos a bordo lo más preciado que tenemos: nuestros seres queridos”, enfatizó.

De cara a la temporada, Gamarra confirmó que desde el 1° de diciembre el horario de los pasos fronterizos será de 6 a 22 horas. Sugirió utilizar la página oficial del Gobierno provincial para chequear horarios de barcazas, completar formularios requeridos para cruzar a Chile y acceder a alertas tempranas sobre el clima y el estado de las rutas.

En los puestos de control se solicitará a los conductores que exhiban toda la documentación necesaria para circular. “La idea es evitar que tengan que volver atrás por un papel faltante y garantizar que puedan viajar de manera segura”, señaló.

Respecto de la coordinación con el país vecino, explicó que existe una comunicación permanente entre la Secretaría de Protección Civil, a cargo de Pedro Franco, y su par chileno. A través de ese vínculo se comparten alertas, demoras y situaciones climáticas para que los fueguinos no queden atrapados en la ruta o en los pasos fronterizos.

Gamarra describió el operativo como un esfuerzo conjunto de múltiples organismos: Gendarmería, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, fuerzas policiales y Defensa Civil, entre otros. “Cada uno aporta los recursos que tiene para que la campaña sea realmente efectiva. Queremos que los vecinos recorran muchos kilómetros y que regresen sanos y salvos”, afirmó.

Al hacer un balance del año, reconoció que 2025 fue “complicado” en materia de siniestralidad, con un índice elevado de accidentes. Si bien destacó que durante el invierno no hubo víctimas fatales, aseguró que en verano se incrementa la velocidad y eso marca la diferencia entre una simple colisión y un hecho con consecuencias graves.

“Los descansos se tienen que tomar, no hay bebida ni estimulante que reemplace al sueño”, recalcó, al insistir en que la responsabilidad del conductor es clave para cuidar su vida y la de los demás.

Por último, valoró el trabajo de los equipos viales que realizan tareas de mantenimiento en la ruta, aun en un contexto laboral complejo. “Sabemos que la solución definitiva sería repavimentar una ruta tan necesaria, pero con lo que tienen buscan evitar siniestros, y eso es más que valorable. Estos organismos son fundamentales, no solo en vacaciones, sino durante todo el año”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso