Streaming en vivo desde el corazón de la Patagonia Azul
En una iniciativa sin precedentes, el CONICET vuelve a sorprender con una nueva transmisión en vivo desde un entorno natural remoto. Esta vez, el escenario es el Parque Provincial Patagonia Azul, en la provincia de Chubut, donde se instaló una infraestructura tecnológica autosustentable para observar sin interferencias el comportamiento de distintas aves marinas.El proyecto se puede seguir en tiempo real a través de YouTube y se consolida como uno de los eventos culturales y científicos más destacados del año en Argentina.
Una experiencia única: ciencia, naturaleza y tecnología
Luego del éxito de la primera experiencia realizada desde el fondo marino en Mar del Plata, y tras una expedición paleontológica transmitida desde Río Negro, esta tercera edición del streaming científico se enfoca en documentar la vida silvestre de especies sensibles como el pingüino de Magallanes, el petrel Gigante del Sur y el cormorán Imperial.La propuesta liderada por el investigador superior del CONICET, Flavio Quintana, busca registrar momentos cotidianos y extraordinarios del ciclo reproductivo de estas aves: turnos de incubación, alimentación, tormentas, cambios de adultos en el nido y la eventual presencia de predadores o intrusos.
Monitoreo sin invasión: una clave para la conservación
“La idea es vigilar colonias vulnerables sin irrumpir en su hábitat durante la época reproductiva”, explicó Quintana, resaltando la importancia de reducir la intervención humana en zonas de difícil acceso, especialmente cuando están en plena temporada de nidificación.La iniciativa permite acceder a imágenes de gran valor biológico, sin alterar el entorno ni estresar a las especies, abriendo una nueva forma de observar la naturaleza con el mínimo impacto posible.
Un sistema alimentado por energía solar
Para lograr la conexión en un ambiente tan inhóspito, fue necesaria una sofisticada instalación compuesta por paneles solares, baterías de respaldo, cámaras de alta resolución, routers y antenas, todo operando de forma remota gracias a la conectividad satelital.Ignacio Gutiérrez, coordinador del equipo de Especies del Parque Patagonia Azul, señaló que el mayor reto fue lograr un sistema energético estable en un ambiente con alta salinidad y vientos intensos. “Después de tres años, logramos un sistema más limpio, confiable y eficiente”, destacó.
Cómo seguir el streaming en vivo
El público puede sumarse a esta experiencia única a través del canal de YouTube en el siguiente enlace:? https://www.youtube.com/watch?v=0Ox2Ka_T9BY
Además de observar el comportamiento natural de las aves marinas, los espectadores pueden interactuar en tiempo real con comentarios, generando una comunidad virtual de amantes de la ciencia y la fauna silvestre.
Compartinos tu opinión