
El Gobierno confirmó que a partir del 22 de diciembre el Impuesto PAÍS dejará de estar vigente, lo que traerá cambios en el costo de bienes y servicios adquiridos en el exterior, incluyendo plataformas de streaming como Netflix. Esta medida supone un alivio económico moderado para los usuarios, quienes verán reflejada la reducción en el precio de suscripciones a partir del 23 de diciembre.
Reducción Moderada en el Precio de Netflix
Aunque el Impuesto PAÍS, que aplicaba un recargo del 8% para plataformas de streaming, será eliminado, los usuarios de Netflix seguirán afrontando otros gravámenes, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 21%, el impuesto a las Ganancias del 30% y un 2% aproximado por Ingresos Brutos, lo que continúa encareciendo el servicio.
Por ejemplo, el plan básico de Netflix, actualmente a $6.921 por mes, bajará a $5.173 tras la eliminación del tributo. Por su parte, el plan premium, que en diciembre cuesta $15.615, tendrá un nuevo precio de $14.366.
El Contexto del Impuesto PAÍS y su Eliminación
El Impuesto PAÍS fue instaurado como un gravamen del 30% para operaciones como la compra de dólar ahorro y dólar tarjeta, mientras que las plataformas digitales tenían una alícuota reducida del 8%. Con su eliminación, los consumidores de servicios internacionales experimentarán una leve disminución en sus costos, aunque el alivio no será significativo debido a los impuestos adicionales que se mantienen.
Impacto en Otros Servicios
Además de Netflix, otras plataformas de streaming como Spotify, Disney+, y Amazon Prime también se beneficiarán con la eliminación de este impuesto. Sin embargo, los usuarios deben tener en cuenta que las reducciones en los precios dependerán de las estructuras tributarias de cada servicio.
¿Qué Significa para los Usuarios?
La decisión del Gobierno representa un pequeño respiro para los consumidores, pero está lejos de solucionar el impacto de los múltiples impuestos que gravan los servicios digitales. A medida que se aproxima el cambio, se espera que los usuarios ajusten sus presupuestos, aprovechando la reducción de costos en medio de un contexto económico que sigue siendo desafiante.
Esta modificación refleja la intención de flexibilizar algunas políticas fiscales, pero deja claro que los impuestos acumulativos seguirán siendo una carga para quienes utilizan servicios internacionales.
Compartinos tu opinión