
Según un nuevo estudio, las colonias de pingüinos emperador dejaron de reproducirse a un nivel nunca visto en zonas de la Antártida que sufrieron una pérdida total de hielo marino en 2022. Los resultados respaldan las predicciones de que el 90% de esta especie “estará casi extinta” a finales de siglo con la actual trayectoria de calentamiento global.
El análisis de imágenes por satélite mostró que es probable que ninguno de los polluelos de pingüino haya sobrevivido, ya que cuatro de los cinco lugares de cría de la región fueron abandonados cuando el hielo empezó a retirarse mucho antes de que las crías desarrollaran normalmente plumas impermeables, según el estudio publicado el jueves por investigadores del British Antarctic Survey. En algunas regiones al oeste de la Península Antártica, el 100% del hielo marino se había derretido en noviembre de 2022, añadió.

Los pingüinos emperador necesitan hielo marino estable y firmemente adherido a la costa para reproducirse y criar a sus polluelos de abril a enero. Los pingüinos ponen huevos en el invierno antártico, de mayo a junio, en sus lugares de cría, pero los polluelos no emplumecen hasta al menos diciembre.

De acuerdo con el estudio, cuando el hielo retrocede, los pingüinos emperador suelen desplazarse para encontrar lugares de cría más estables, pero esa estrategia no funciona si el hábitat de hielo marino de toda la región se ve afectado. Pero la caída de los registros de hielo marino y el calentamiento de las temperaturas oceánicas “apuntan claramente a que el calentamiento global inducido por el hombre está exacerbando estos extremos”, afirmó en el comunicado.
Compartinos tu opinión