Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

WhatsApp genera ansiedad en sus usuarios, según un estudio

Una investigación puso al descubierto la relación entre WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea con millones de usuarios en el mundo, y la ansiedad.
El estudio -hecho por Fondevila Gascón, profesor de la Universidad Pompeu Fabra, España- aseguró que un poco más de la mitad de los encuestados confesaron que se sintieron estresados por la necesidad e inquietud que les genera responder inmediatamente a un mensaje de WhatsApp.
Por otro lado, un estudio elaborado por el profesor Amandeep Dhir, de la Universidad de Helsinki, Finlandia, demostró que el uso compulsivo de aplicaciones -como WhatsApp- provocan la social media fatigue (fatiga de los medios sociales en español) y que esta puede devenir en enfermedades y trastornos como la depresión y ansiedad.

¿Qué nos pasa cuando alguien no responde un mensaje?

Hay muchas personas que les genera malestar y hasta angustia que un contacto nos les responda los mensajes de WhatsApp, ya que esto puede indicar rechazo o exclusión. Y, por lo tanto, genera sensaciones de amenaza o peligro que finalmente disparan la ansiedad. Este es un mecanismo mental perverso, que -según los investigadores Maricel Giménez y Rocío Zirpoli, de la Universidad de Buenos Aires, se concreta en tres trastornos asociados a este mal uso de la app:

  • La nomofobia: esto quiere decir miedo a quedarse sin celular. Hace referencia a la angustia que algunas personas experimentan cuando no tienen acceso a su teléfono.
  • El síndrome de la llamada imaginaria: consiste en imaginar que tu celular sonó o vibró sin que en realidad haya ocurrido.
  • El síndrome del doble check: la ansiedad que sufre el emisor al ver que el destinatario no responde, sabiendo que el mensaje le llegó y que lo leyó o se conectó después de recibirlo.
Otra posible explicación para esta problemática es la llamada Fear of Missing Out (FOMO) o -en español- “miedo de perderse de algo”.

Consejos para usar WhatsApp de manera saludable

  • Cuando hay dificultades en la comunicación a través de WhatsApp, buscar alternativas más eficientes.
  • Respetar el momento de cada uno. No exigir una respuesta inmediata, ni exigirse a uno mismo.
  • Si es urgente no usar esta vía de comunicación, como las llamadas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso