
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) resolvió este viernes en Rosario que convocará a una nueva Marcha Federal en caso de que el presidente Javier Milei cumpla con su promesa de vetar la Ley de Financiamiento Universitario. El organismo, que reúne a rectoras y rectores de todo el país, adelantó que se movilizará para presionar al Congreso a rechazar un eventual veto.
La decisión se tomó en el marco del 94° Plenario del CIN, realizado en la Universidad Nacional de Rosario, con la participación de 70 de sus 74 miembros. Durante el encuentro, los rectores expusieron la crítica situación que atraviesan las universidades públicas, defendieron la norma aprobada con amplio consenso en ambas cámaras y llamaron a la unidad política para sostener su vigencia.
El presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, remarcó que la expectativa es negativa frente al anuncio del Ejecutivo: “Lamentablemente, porque lo expresó el propio Gobierno, nuevamente lo va a vetar. Nosotros nos estamos organizando para que cuando el Congreso lo trate otra vez, logremos que los dos tercios lo rechacen”, sostuvo.
A la reunión se sumaron dirigentes de la oposición como la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, quien transmitió el respaldo del gobernador Maximiliano Pullaro. También participaron los diputados nacionales Mónica Fein y Germán Martínez, quienes se comprometieron a insistir con la norma en caso de que vuelva a ser bloqueada por el Ejecutivo. Desde el sector gremial, Carlos de Feo, secretario general de CONADU, advirtió: “Estamos viviendo una situación de anormalidad en las universidades. No tenemos recursos y los presupuestos se caen”.
El Gobierno ya recibió formalmente la Ley de Financiamiento Universitario junto con la de Emergencia Pediátrica —conocida como Ley Garrahan—, y tiene hasta el 11 de septiembre para decidir si las promulga o las veta. Ambas iniciativas obtuvieron amplias mayorías en el Congreso: 58 votos a favor en el caso de universidades y 62 en el de salud pediátrica.
Mientras tanto, el oficialismo evalúa acompañar el eventual veto a la emergencia sanitaria con un paquete de medidas alternativas. En paralelo, el Senado planea sesionar la próxima semana para intentar revertir otro veto presidencial, esta vez contra la declaración de emergencia en discapacidad, que ya cuenta con un fuerte respaldo en Diputados. La comunidad universitaria, por su parte, se prepara para salir a las calles en la tercera o cuarta semana de septiembre.
Compartinos tu opinión