Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Ushuaia: se espera una temporada récord de llegada de cruceros

Según el informe del Centro de Navegación Argentina (CNA), se espera 50% más de recaladas en los puertos de todo el país, lo que significaría un millón de turistas marítimos a lo largo de los próximos años.

El informe de la entidad que agrupa a las agencias marítimas y otras instituciones del sector, destaca entre las causas de ese crecimiento; las mejoras en infraestructura, bajas en los costos y cambios en las normativas.

La industria de cruceros apunta a trasladar al pais, un millón de turistas en 2023, la tendencia marca el incremento del 50% de buques en las ciudades de Buenos Aires y Puerto Madryn entre las temporadas 2015/16 y 2019/20 según la informado por la CNA.

A nivel infraestructura, los tres cambios más importantes fueron la mejora de la conexión vial Terminal de Cruceros-Paseo del Bajo, la ampliación del muelle para cruceros de Puerto Madryn y el dragado en el Puerto de Ushuaia.

En cuanto a costos, se lograron significativas reducciones que incidieron en la competitividad del sector, tales como la reducción del 20% en peajes de Hidrovia, del 66% en la Tasa Pasajeros en Migraciones, y 53% sobre la Tasa de Pasajeros en el Puerto de Buenos Aires.

También hubo quitas del 100% en tasas por el servicio de faros y balizas y por el uso de Puerto Buenos Aires en el caso de buques de gran porte, que en Puerto Madryn es de hasta el 25% por volumen y en Ushuaia se redujo un 33% la tasa de Pasajeros.

De acuerdo a esos parámetros y la continuidad de las mejoras mencionadas, se proyecta llegar al millón de turistas que arriben por vía marítima a Argentina en 2023.

Se promueve que los barcos puedan definir los puertos argentinos donde recibir en forma ágil y eficiente todo lo que los pasajeros consumen, como carnes, frutas, verduras y vinos, lo que permite ingresar los productos argentinos naturalmente y sin trabas a cada barco, sin costos extra.

También se modificó el formato de presentación de la declaración de rancho y pacotilla (provisiones y efectos personales de los tripulantes), que antes eran muy extensas, en algunos casos más de 2.000 páginas, y ahora se redujo a lo realmente necesario para el control aduanero en los mismos términos y condiciones que en el resto del mundo, apuntó el Centro de Navegación.

En lo que respecta a los combustibles, se terminó con la imposibilidad de cargar los tanques en forma limitada, sujetas a interpretaciones de viajes que no se condecían con las necesidades reales de los buques.

Las consecuencias de todos estos avances son significativas para el turismo y la economía argentina, indica el informe del Centro de Navegación Argentina al remarcar la fuerte incidencia en la generación de divisas para el país.

 

 

 

 

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso