
El organismo fiscal aseguró que “resulta necesario actualizar los valores de los aportes”, algo que desde el ente recaudador reconocieron que no se realizó en la Ley N° 27.541 que declaró la emergencia pública. Cómo quedó la nueva escala
¿Cuánto hay que pagar de aportes previsionales?
La AFIP estableció este martes un aumento de los aportes por jubilación y obra social que tienen que pagar los empleadores por el personal doméstico, que deberán abonarse a partir de este mes. La medida se confirmó a través de la Resolución General 4993/2021, publicada este martes en el Boletín Oficial y firmada por la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
De esta manera, las autoridades nacionales cumplieron con el ajuste de los montos de las cargas previsionales de los trabajadores de casas particulares, según la cantidad de horas que presten servicio por semana y su condición de activo o jubilado.
Los incrementos se aplicarán en los aportes y contribuciones que se devenguen durante los períodos mayo a diciembre de 2021. Luego, a partir de enero de 2022, se volverá a implementar el mecanismo de ajuste automático que marcaba la norma original y que se basa en la actualización del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo), de acuerdo con lo dispuesto.
Resolucion 4993-2021 by Juan Marcos Pollio on Scribd
¿Cuánto hay que pagar de aportes previsionales?
La AFIP dispuso que, desde mayo y con vencimiento el 10 de junio de 2021, se deberán pagar los siguientes montos:
Trabajador activo mayor de 18 años: el empleador deberá pagar $464,22 cuando trabaje hasta 12 horas semanales; $764,14 cuando esté en servicio hasta 16 horas, y $2.232,98 cuando cumpla funciones por más de ese tiempo.

Trabajador activo menor de 18 años pero mayor de 16: deberá pagar $423,87 cuando haga hasta 12 horas semanales; $683,46 si realiza hasta 16 horas de tareas, y $2.115,30 cuando esté en servicio por más de ese tiempo.

Trabajador jubilado: el empleador deberá pagar $349,90 cuando trabajen hasta 12 horas semanales; $552,31 cuando sean contratados por hasta 16 horas y $824,11 cuando supere esas horas.

La AFIP recordó que la Ley N° 27.541 declaró la emergencia pública y, entre numerosas cuestiones, no tuvo lugar el incremento automático de las cotizaciones previsionales para el personal doméstico.
Ahora, el ente recaudador subrayó que "a fin de garantizar el goce de las prestaciones por parte de los sujetos comprendidos en el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, resulta necesario actualizar los valores de los aportes y contribuciones aplicables al referido régimen, a efectos de mantener el debido financiamiento de los subsistemas de la seguridad social".
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares fijó recientemente un aumento del 28% en tres cuotas para el personal doméstico. Ese ajuste se escalonó de la siguiente manera: un 10% en diciembre 2020, un 8% en febrero y un 10% en abril de 2021, a lo que se debe sumar un 3% adicional para "zonas desfavorables" desde enero.
Compartinos tu opinión