
“Esto empezó a comienzos de semana y, la verdad, es que ha sido extraordinario”, dijo a Cadena 3 Jorge Laceras, médico argentino residente en Chile.
Según el médico, la clave es que el país decidió “manejar la situación desde las municipalidades”.
“Organizaron muy bien los centros de vacunación y, salvo algún problema puntual muy menor, podemos decir con orgullo que desde Arica a Punta Arenas se ha vacunado a toda la población de acuerdo a lo que estaba establecido en el programa que partía con los adultos mayores y funcionarios del área de la Salud”, aseveró.
Laceras definió el proceso como “muy exitoso”. “Hubo resistencia de algunos grupos de la población que no han querido vacunarse, porque ha habido una campaña de desprestigio contra la vacuna china”, remarcó.
Qué falla en Argentina
Consultado respecto al proceso de vacunación en Argentina, el experto explicó: “Chile es un país unitario, Argentina es un país federal. En Chile hay un ministerio único de salud, que es el más importante, y están los representantes de dicho ministerio en las distintas provincias”.
“Las decisiones, en ese sentido, se toman a nivel central. Además, Chile tiene una tradición histórica en América latina de buenos servicios de salud, lo cual ha facilitado mucho la tarea”, destacó el médico.
Laceras dijo que cree que “Chile va a llegar al segundo semestre del 2021, no con una inmunidad de rebaño -que sería el ideal- pero sí con una disminución notable de hospitalización y mortalidad”.
Entrevista de Agustina Vivanco.
Compartinos tu opinión