Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Con los últimos aumentos en los combustibles se achicó la brecha de precios entre la Ciudad de Buenos Aires y las provincias

Con los últimos aumentos en los combustibles se achicó la brecha de precios entre la Ciudad de Buenos Aires y las provincias

Las diferencias en los valores de la nafta y el gasoil había llegado a ser de hasta 13 por ciento. Las petroleras vienen aplicando subas diferenciales

19 de Enero de 2021

Sigue la suba de combustiblesLos aumentos más recientes en los precios de los combustibles fueron “diferenciados”, con porcentajes más altos para la ciudad de Buenos Aires y más bajos para el resto de las provincias, lo que generó una reducción en la brecha que existe entre los valores que se pagan en las distintas regiones del país. En algunos casos, había llegado a diferencias de hasta 13% en los valores que se pagaban en las estaciones de servicio para los mismos productos.

“Tras algunos análisis de costos, se implementaron, por primera vez en YPF, aumentos diferenciados por provincia, en donde el mayor aumento promedio recaía en CABA y el menor aumento promedio en las provincias del NOA y NEA. De esta manera, se comenzaron a corregir las brechas en los precios logrando una mayor equidad entre las provincias y una distribución más uniforme en los precios delos combustibles”, explicaron desde la petrolera YPF, que cuenta con más del 50% del mercado de venta de combustibles.

Este año, arrancó con dos aumentos, el 5 y el 16 de enero, en parte correspondientes a subas en los impuestos a los combustibles líquidos, que se actualizan en forma trimestral de acuerdo a la inflación

A lo largo de 2020, hubo cinco ajustes en los precios de los combustibles, en agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Este año, arrancó con dos aumentos, el 5 y el 16 de enero, en parte correspondientes a subas en los impuestos a los combustibles líquidos, que se actualizan en forma trimestral de acuerdo a la inflación.

Antes de los aumentos de agosto de 2020, la brecha entre los precios de la nafta super entre Misiones y la ciudad de Buenos Aires era del 12% y tras los ajustes de 2021, quedó en un 3%, según los datos de YPF. En el caso de Jujuy, se redujo del 13% al 9%. Y en el caso de Catamarca, Tucumán, Santiago del Estero y La Rioja, pasó de 11% a 8% en el mismo período.

Las diferencias de precios entre las provincias y CABA llegó hasta un 13% en la nafta super y el gasoilPara los precios del gasoil, las diferencias pasaron de 12% a 8% entre Jujuy, Salta, Catamarca y Tucumán y la ciudad de Buenos Aires. En el caso de Misiones, por ejemplo, se redujo de 11% a 2%.

Según señalaron desde YPF, en los años previos los aumentos de precios en los combustibles fueron, en promedio, más bajos para los consumidores de la Ciudad de Buenos Aires y afectaron más a los consumidores de las provincias, en especial las del NOA y el NEA. Las diferencias de precios entre esas provincias y CABA llegó hasta un 13% en la nafta super y el gasoil.

Hay un componente logístico que explica una parte de esa diferencia. Pero otra se explica por decisiones al momento de implementar el ajuste en los precios

“Un consumidor del Jujuy pagaba hasta un 13% más cara la nafta en su provincia que un consumidor de la ciudad de Buenos Aires. Hay un componente logístico que explica una parte de esa diferencia. Pero otra se explica por decisiones al momento de implementar el ajuste en los precios. Con la llegada de una nueva gestión a YPF, se tomó la decisión de tener una visión más federal y comenzar a corregir esas asimetrías y achicar esa brecha de precios”, indicaron desde la empresa.

Luego de la ciudad de Buenos Aires, los valores más bajos para los combustibles se encuentran en las provincias patagónicas, que por una ley nacional cuentan con una reducción aproximada del 22% en el precio de las naftas y 12% en el caso del gasoil.

En el sector atribuyen una parte de las diferencias a variaciones en función del costo de flete (según la cercanía con puertos y refinerías), impuestos provinciales, Ingresos Brutos, tasas municipales y otros factores relacionados con el mercado, como la relación entre oferta y demanda.

Con todo, algunos dueños de estaciones de servicios recuerdan que las diferencias en los precios se originaron hace más de una década, con los mayores controles a los precios de los combustibles: la sospecha era que en ese momento se daban aumentos menores en la ciudad de Buenos Aires para evitar un mayor impacto mediático y un peso menor en el índice de inflación.

En los últimos diez años, varios legisladores presentaron proyectos para avanzar con un precio unificado de los combustibles para todo el país, pero ninguno prosperó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso