
\"Lo venimos diciendo desde el año pasado, incluso desde la campaña electoral; que son políticas que afectan a los trabajadores. Están sacando aranceles a productos que se hacen en Tierra del Fuego y eso hace a la reducción de los puestos de trabajo\"; comenzó advirtiendo Ángel Gordillo, secretario de Organización de la UOM Río Grande.
Recordando que \"lo hicieron con las notebooks y en Río Grande cerró una fábrica dejando a los compañeros de IFSA en la calle, en Capital hay una situación similar con los compañeros de Banghó, y ni el Gobierno provincial ni el Gobierno nacional se están preocupando de lo que pasa en Tierra del Fuego y en el resto del país\", remarcó.
Consultado sobre la posibilidad de llegar a la toma de fábricas para resistir los despidos y la recesión, recordó que desde la organización gremial \"lo venimos diciendo hace tiempo, nuestro secretario General (Oscar Martínez) lo viene diciendo desde hace tiempo. Si es necesario tomar las fábricas lo vamos a hacer, esa es la realidad porque son las herramientas que tenemos los trabajadores para poder reclamar por nuestros derechos y por los puestos de trabajo\", advirtió Gordillo.
El secretario de Organización de la UOM local dijo que la situación que se viene \"será peor que en los años ´90. El Gobierno nacional está avanzando con la quita de aranceles de algunos productos, esperamos que reflexionen y que empiecen de una vez a trabajar para generar trabajo no para que se siga perdiendo\".
Contó que en la seccional \"está el Congreso en sesión permanente, en las fábricas en asamblea permanente. Los trabajadores están preocupados y convencidos que tienen que defender los puestos de trabajo, que tienen que defender la industria nacional; que es la que nos da el pan de cada día para llevar a nuestros hogares\".
Gordillo recordó que \"se están cerrando industrias, PyMES en todo el país; por eso decir que salen a garantizarle el trabajo en otro lado a los compañeros que lo están perdiendo es una mentira muy grande. En la sede de Río Grande estamos todos los días a disposición de los compañeros, explicándoles que son estas políticas neoliberales las que están perjudicando a todos los trabajadores\".
El dirigente metalúrgico confirmó que el próximo siete de marzo habrá un \"paro con movilización, porque necesitamos que la provincia entienda que la industria es un engranaje muy importante en la economía de esta provincia. Seis mil puestos de trabajo se perdieron de diciembre de 2015 a diciembre de 2016, tenemos que entender que eso lo tenemos que multiplicar por un montón de gente de otros sectores que también se ve afectada\", indicó.
Gordillo concluyó alertando sobre \"el cuidado que hay que tener porque este Gobierno gobierna por decreto\" y reclamó \"políticas para que los trabajadores estén tranquilos\", sin descartar \"cualquier medida para enfrentar los despidos\".
Compartinos tu opinión