Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Fuerte repunte en la venta de autos usados: el sector apunta a mejorar el acceso al crédito

El mercado de autos usados mostró un notable impulso en el inicio de 2025, con un crecimiento del 40,5% en las ventas durante el primer trimestre, según datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA). Sin embargo, el entusiasmo del sector convive con una preocupación central: la falta de financiamiento accesible.

Los concesionarios insisten en que para sostener el buen ritmo de operaciones se necesita una reducción en las tasas de interés, actualmente consideradas poco atractivas. “Los bancos ofrecen créditos prendarios, pero los costos financieros aún no son competitivos frente a las alternativas que brindan las automotrices con tasas subsidiadas o planes a tasa cero”, señalaron desde la CCA.

En ese sentido, algunas terminales como Renault, Toyota, Chevrolet y Fiat ya salieron a ofrecer planes especiales para modelos nuevos, con posibilidad de financiar montos elevados —en algunos casos hasta 18 millones de pesos— en cuotas de hasta 18 meses sin interés. Este tipo de incentivos buscan recuperar parte del terreno perdido, ya que el mercado de autos 0km todavía no logra alcanzar los niveles récord que tuvo en 2013.

En marzo se vendieron 142.383 autos usados, lo que significó un incremento interanual del 34,3%. No obstante, en comparación con febrero (mes que sorprendió por la demanda), se observó una leve caída del 4,4%. Para muchos concesionarios, esa demanda inesperada complicó la reposición de unidades, especialmente en un mes que tradicionalmente suele ser más tranquilo.

El presidente de la CCA, Alberto Príncipe, remarcó que si se mantiene el actual contexto económico, el 2025 podría cerrar con cifras récord, alcanzando los dos millones de transferencias, lo que representaría unas 300.000 unidades más que en 2024.

Las provincias del interior también jugaron un papel destacado en este crecimiento. Regiones como La Rioja, Santa Cruz, Chaco y Neuquén mostraron un fuerte dinamismo, impulsado por el desarrollo de actividades como la minería, el petróleo y las economías regionales.

En cuanto a las preferencias del público, los vehículos más buscados siguen siendo los utilitarios y pick ups, utilizados tanto para el trabajo como para el uso particular. A pesar de eso, el Volkswagen Gol y Gol Trend sigue liderando el ranking, seguido por modelos como la Toyota Hilux, el Chevrolet Corsa y Corsa Classic, la Ford Ranger y la Volkswagen Amarok.

Aunque la venta de autos nuevos también experimentó un leve repunte, las automotrices siguen lidiando con los efectos de una demanda interna debilitada y un retroceso en las exportaciones, en parte por la pérdida de competitividad del sector manufacturero nacional.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso