
La conducción de la Asociación Bancaria (AB), cuyo titular es el candidato a diputado nacional bonaerense por el Frente de Todos (FdT), Sergio Palazzo, convocó hoy al personal del sector a adherir a la marcha de la Confederación General del Trabajo (CGT) y movilizar el lunes próximo para conmemorar el Día de la Lealtad Peronista y preservar "los derechos laborales".
El sindicato que nuclea a trabajadoras de entidades bancarias decidió el cese de tareas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), desde el mediodía del lunes 18 de octubre para asistir a la movilización convocada por la CGT, a las 14, en el Monumento al Trabajo de las avenidas Independencia y Paseo Colón, y llamó a los bancarios a concentrarse, a partir de las 11.30, en la sede del sindicato.
El gremio resaltó en un documento que el 17 de octubre de 1945 "excede los estrechos marcos de un partido político", y señaló que hoy existe "el riesgo de perder las conquistas laborales".
"En la actividad bancaria se observa un marcado desconocimiento de derechos y la destrucción del empleo por parte de las entidades privadas, lo que coincide con los planteos de los opositores al Gobierno nacional", denunció el gremio y agregó: "A diario esas patronales de todos los sectores dictan letra sobre flexibilización laboral a los referentes opositores".
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; a Diego Santilli; María Eugenia Vidal; Facundo Manes; Martín Losteau; Mauricio Macri; Javier Milei; y José Luis Espert, son algunos de los referentes de la oposición mencionados en el documento.
Además, el gremio aseveró que "en la actividad financiera y, sin importarles los usuarios y la situación generada por la Covid-19, esas patronales cierran lugares de trabajo, reducen puestos laborales e imponen retiros involuntarios".
En el documento, la Bancaria definió la promoción de la eliminación de las indemnizaciones para sustituirlas por un seguro como "un negocio financiero, vinculado con el objetivo del reemplazo de personal para reducir la masa salarial".
Además, el sindicato denunció "la irresponsabilidad de los formadores de precios y de las grandes empresas que niegan inversiones o evaden contribuciones luego de décadas de fabulosas ganancias" y de dos años de "cruenta pandemia que, no obstante, los esfuerzos del Gobierno, impidió revertir en la medida necesaria la crisis y la miseria".
"Quieren una Argentina para pocos. Vienen por los derechos y el eterno sometimiento del país a intolerables costos financieros, que harán imposible una vida digna. Por ello es necesario votar en noviembre en defensa propia y por un país sin exclusiones. La Bancaria saldrá a la calle tantas veces como sea necesario para defender derechos", concluyó la Secretaría Nacional del gremio.
Compartinos tu opinión