Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

La Sputnik V se producirá en Argentina

Lo confirmó el titular del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev, quien agregó que espera cerrar pronto el acuerdo de producción con dos laboratorios locales. Dijo que en el país podrá elaborarse el ciclo completo de la vacuna

"Sabemos que Argentina puede producir la Sputnik V, vamos a firmar contratos con algunos productores", afirmó el titular del RDIF, Kirill Dmitriev, en una conferencia de prensa que ofreció a medios argentinos.

"¿Tendrán (en Argentina) el ciclo completo de la producción? Podemos decir que sí, porque lo tenemos previsto", insistió Dmitriev.

"Hablamos con un par de sus productores (argentinos) y vamos a proveer la producción en el país y concluir los contratos con sus productores", a los cuales se les enviará el "know how" para elaborar el fármaco. amplió el titular del Fondo Ruso.

"Tenemos discusiones con diferentes compañías en Argentina que pueden producir la vacuna, y vamos a finalizarlas bastante pronto", agregó.

Sin embargo, el RDIF no confirmó cuáles serán los laboratorios que producirán el antídoto, ya que todavía se encuentra en la etapa de negociaciòn y "no se revelarán sus nombres" antes de concluir con los acuerdos, dijo.

Las declaraciones del Fondo Ruso van en línea con las del embajador designado en Moscú, Eduardo Zuain, quien el lunes afirmó que trabaja para que la Sputnik V pueda producirse en el país.

Sputnik V?

Los retrasos en la producción de la Sputnik V

"La demanda de la vacuna crece día a día y hay que cubrir diferentes geografías", afirmó Dmitriev, quien aclaró que la mayor parte de las dosis acordadas con Argentina serán enviadas al país desde países fuera de Rusia, como la India o Corea del Sur.

De todos modos, el titular del Fondo Ruso no dio precisiones acerca de cuándo estos dos países comenzarán a suministrar dosis a Argentina. "Nosotros trabajamos sobre estos problemas. India y Corea del Sur ya empiezan a producir la vacuna", se limitó a decir al respecto.

"Llegaremos al itinerario de suministro muy rápidamente de acuerdo con nuestro acuerdo con el Gobierno para resolver el problema de la vacunación en Argentina", estimó.

"La validación de la vacunación es muy importante y la vacuna esta confirmada como una de las mas eficaces del mundo. Sabemos que el mundo va a enfocarse en las vacunas con mas del 90% de eficacia", festejó Dmitriev.

El titular del RDIF destacó de ese modo la publicación de los resultados de los ensayos en fase III de la Sputnik V en la revista científica británica The Lancet este martes, en los que se comprobó que el antídoto tiene una eficacia del 91,6%.

La cooperación con Argentina

Además, Dmitriev elogió la cooperación entre Rusia y Argentina respecto a la Sputnik V. "Creo que Argentina y su gobierno han hecho un trabajo muy grande. La mayoría de los países no tiene acceso a ninguna vacuna hasta ahora. El Gobieno argentino ha asegurado diferentes caminos" para adquirir diferentes vacunas, destacó.

En este sentido, el titular del RDIF resaltó la decisión del Gobierno de trabajar con Rusia antes de la publicación de los resultados de la fase III de la vacuna en una revista científica, lo que finalmente sucedió este martes.

Los ensayos junto a AstraZeneca

En paralelo, Dmitriev confirmó también que hablaron con productores de AstraZeneca en Argentina para producir una vacuna compuesta entre el laboratorio sueco y la Sputnik V. "Hablamos durante este mes y en los tres meses próximos planeamos producir la vacuna si conseguimos el acuerdo con estos productores", agregó.

Además, estimó que una vacuna compuesta puede elevar la eficacia del fármaco de AstraZeneca, que actualmente tiene una eficacia del 72%.

Las declaraciones del Fondo Ruso se dio tras la charla telefónica que mantuvieron hacia el mediodía Alberto Fernández y su par de ese país, Vladimir Putin, en la que el jefe del Kremlin le prometió al presidente argentino que el país recibirá la cantidad de dosis acordadas en el contrato (15 millones en total entre enero y febrero) y lo invitó a visitar Rusia en los próximos meses.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso