
En el marco del plan Argentina contra el hambre, el Ministerio de Desarrollo Social amplió, a partir de mayo, el alcance del monto extra para la compra de alimentos, llegando a más de 2.300.00 familias con hijas e hijos de hasta 14 años inclusive que cobran a través de Anses.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación informó que este viernes 18 de junio se acreditará el monto total de la tarjeta Alimentar para quienes cuentan con la tarjeta en forma física.
Para quienes no cuentan con el plástico, el calendario de pago es el siguiente:
“Esta política pública, que busca mejorar la calidad nutricional, comenzó antes de la pandemia pero frente a esta segunda ola de contagios adquiere una importancia vital”, indicó el ministro Daniel Arroyo.
“La transferencia de dinero que se realiza vía la Tarjeta Alimentar no sólo permite mejorar la nutrición con la compra de alimentos frescos, también promueve el compre local y genera una inyección de dinero en el sector de alimentos, que motoriza la economía”, agregó Arroyo.
Es un instrumento que entrega el Estado nacional para que todos accedan a la canasta básica alimentaria.
A madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH, embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con más de 7 hijos.
Permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas. No se puede extraer dinero.
Tarjeta Alimentar: cuándo depositan el extra de $6.000, $9.000 o $12.000
Calendario de pago Tarjeta Alimentar junio 2021 sin tarjeta
¿Qué es la tarjeta Alimentar?
¿Quiénes cobran la Tarjeta Alimentar?
¿Qué puedo comprar con la Tarjeta Alimentar?
¿Cómo sé si me corresponde cobrar la Tarjeta Alimentar?
Montos de la Tarjeta Alimentar
Compartinos tu opinión