
En un hilo de Twitter, un usuario comentó, “Me compre un pasaje para mi y otro para alguien del Estado”, haciendo referencia a los altos costos de las tasas e impuestos que pagó. El posteo estuvo acompañado de una imagen en la que se puede observar que este usuario compró un boleto por $54.600 pesos más unos $54.638,90 pesos en impuestos y cargos, dando un total de $109.238,90 pesos argentinos.
El Twitter, que ya supera los 60 mil “me gusta” y que ya fue retuiteado más de 5 mil veces, tuvo muchas respuestas de otros usuarios que compartieron sus casos particulares. Uno de ellos muestra una tarifa de $45.150 en un vuelo para dos personas, impuestos y tasas por $133.274, Cargos por $27.407, Impuesto PAIS por $43.911 y la Percepción RG 4815 por $51.229 pesos. En total este usuario pagó unos $300.971 de los cuales, según el desglose, casi $100.000 pesos son impuestos que irán directamente al Estado.
La “Percepción RG 4815″ es un importe aplicado sobre las Ganancias y los Bienes Personales para las operaciones de moneda extranjera, por ello los costos de los vuelos hacia el exterior se ven también afectados. En el caso de adquisición de servicios de transporte de pasajeros con destino fuera del país se aplica una percepción del 35% sobre el importe neto de impuestos y tasas que se aplican sobre la tarifa del pasaje. Algo así como un impuesto al impuesto, siendo estos “impuestos y tasas” valores cobrados por servicios aeroportuarios, aduaneros, de seguridad, aeroportuarios, entre otros.
El caso compartido por el primer usuario que desencadenó un hilo de respuestas, ironías, indignaciones, defensores de posturas políticas, insultos, experiencias de vida y todo tipo de opiniones, muestra la realidad que existe sobre los costos de los servicios en moneda extranjera que se imponen en Argentina. Fuentes de una muy importante agencia de viajes dijeron que “son absurdos los impuestos” y tildaron de exageradas las medidas gubernamentales que, según las fuentes, lejos de fomentar los viajes, buscan desincentivarlos.
Es cierto que el país recupera la conectividad con el mundo que perdió durante la pandemia, pero si los argentinos no pueden pagar un vuelo, difícilmente la sociedad podrá volver a volar hacia el exterior como lo pudo hacer en otras épocas donde el poder adquisitivo alcanzaba para más.Gracias a la eliminación del cupo de ingreso de pasajeros, a la campaña de vacunación nacional que ya alcanzó a más de la mitad de la población con el esquema de vacunación completo y a que la Argentina está empezando a ser considerada como un país seguro por parte de las principales naciones del mundo, cada vez son más los argentinos que ven con buenos ojos la posibilidad de realizar un viaje en el extranjero.
Compartinos tu opinión