
En las últimas semanas, se registró un notable incremento de denuncias vinculadas a estafas en comercios locales mediante el uso de comprobantes de transferencia falsificados. Así lo confirmó el jefe de la División Delitos Complejos, Comisario Inspector Villafañe, en diálogo con Aire Libre Fm.
“En particular en las últimas dos semanas hemos tenido varias intervenciones policiales al respecto, con dos o tres denuncias formales de comerciantes que fueron efectivamente estafados. Afortunadamente, en otros casos, el comerciante detectó el intento de fraude a tiempo y logró evitarlo”, indicó el comisario.
La modalidad consiste en la presentación de comprobantes falsificados, ya sea mediante aplicaciones manipuladas o capturas de pantalla adulteradas, que aparentan ser pagos realizados por transferencia. Villafañe explicó que esta técnica ya había sido utilizada en años anteriores, especialmente en el período postpandemia, y que ahora ha vuelto a reaparecer.
Respecto a las investigaciones en curso, detalló que hay coincidencias en los testimonios de los damnificados: “Se habla de una pareja de mujeres y un masculino. Todo eso está siendo investigado y se han remitido elementos probatorios a la Justicia para que se tomen las medidas correspondientes”.
Una de las principales dificultades radica en que la mayoría de las veces, los comerciantes descubren la estafa una vez que el delincuente ya se retiró del local. “En el momento mismo del intento de estafa son muy pocos los casos en los que se logra actuar. Generalmente, cuando el comerciante sospecha, la persona se va rápidamente y recién ahí se da aviso a la policía”, señaló.
Consultado sobre cómo detectar este tipo de engaños, Villafañe recomendó volver a prácticas básicas de verificación: “Es fundamental asegurarse de que la transferencia haya ingresado realmente a la cuenta antes de entregar cualquier producto. Muchos de los comprobantes que se presentan son burdamente falsificados, y quienes están acostumbrados a verlos suelen notar las diferencias”.
Finalmente, hizo hincapié en que las transferencias electrónicas, ya sean por aplicaciones o vía bancaria, generan alertas inmediatas al receptor. “Asegurarse de que la transferencia fue efectivamente realizada puede llevar un poco más de tiempo, pero es la única forma segura de evitar ser víctima de estas estafas”, concluyó.
Desde la División Delitos Complejos insisten en la importancia de realizar la denuncia correspondiente y comunicarse de inmediato con la policía ante cualquier intento de engaño.
Compartinos tu opinión