Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

"En el 2023 se recibieron 10.000 currículum, en el 2024 se multiplicó y fueron casi 19.000"

La Ministra de Trabajo de la provincia, Sonia Castiglione, dialogó con Fm La Isla y analizó el impacto de la pérdida de empleo registrado y las estrategias que se han implementado para mitigar la crisis laboral en la provincia.

Uno de los temas centrales abordados fue el destino de los trabajadores que han perdido su empleo registrado. Castiglione explicó que, en muchos casos, las personas despedidas o suspendidas buscan alternativas en el sector informal, ya sea a través de plataformas como Uber o mediante trabajos independientes. Sin embargo, estas actividades suelen quedar fuera de las estadísticas oficiales.

"Lo primero que pasa en esos casos es que quien está despedido, como vos bien decís, sale a buscar empleo, pero también tiene que llevar la comida a la casa y probablemente salga de las estadísticas esa persona porque esté realizando algún tipo de actividad desde lo informal", explicó la Ministra.

Según los datos brindados por Castiglione, en 2023 el Ministerio de Trabajo recibió cerca de 10.000 currículums, mientras que en 2024 esa cifra casi se duplicó, alcanzando los 19.000 postulantes. Sin embargo, solo unas 400 personas lograron acceder a un empleo formal a través de la intermediación laboral del gobierno provincial.

"Eso es nada", reconoció la funcionaria, dejando en evidencia la brecha entre la demanda de empleo y las oportunidades laborales disponibles.

Ante este panorama, el gobierno provincial ha puesto el foco en fortalecer la economía popular como alternativa para generar empleo formal, aunque sea mediante la regularización de pequeños emprendimientos a través del monotributo.

"El gobierno provincial ha trabajado y seguirá trabajando en todo lo que es economía popular, tendiendo a que también se generen espacios de gente formalizada", destacó Castiglione.

Sin embargo, la Ministra advirtió que las cooperativas, que en el pasado recibieron apoyo del Estado nacional, ahora enfrentan un futuro incierto debido a la reducción de los programas de asistencia.

"Sabemos que las cooperativas en ese tipo de escalas necesitan apoyo del Estado, ya sea en asistencias técnicas, incluso a veces para arrancar, para sostenerse y demás. Y eso también ha desaparecido", lamentó.

Castiglione subrayó que la provincia ha tenido que hacer un esfuerzo importante para sostener políticas de empleo y asistencia en un contexto de recorte de recursos por parte del gobierno nacional.

"Recordemos que a las provincias se les ha recortado sustancialmente los recursos", expresó la Ministra, mencionando el impacto de estos recortes en áreas clave como la salud pública.

Consultada sobre las perspectivas de recuperación en el sector productivo, Castiglione reconoció que la situación es compleja.

"Las noticias que uno va manejando no avizoran un sector con posibilidades ciertas", sostuvo, mencionando las dificultades en los hidrocarburos y la producción electrónica.

Sin embargo, la funcionaria dejó abierta la posibilidad de recuperación en algunos sectores estratégicos, aunque advirtió que el desafío es enorme debido a la virulencia de la caída económica del último año.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso