Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

"La Ruta del Fuego": un circuito turístico binacional que apuesta al desarrollo del norte fueguino

La iniciativa busca integrar atractivos de Tierra del Fuego, tanto del lado argentino como chileno, impulsando el turismo en zonas poco exploradas. La próxima temporada comenzará a funcionar con servicios integrados y gran participación de prestadores locales.

Stella Alazard, Responsable de Turismo de la zona Centro y Norte, brindó detalles sobre el ambicioso proyecto turístico binacional denominado Ruta del Fuego, que comenzó a gestarse hace dos años a partir de una iniciativa conjunta entre la Cámara de Comercio de Río Grande y el Consulado de Chile, con el impulso del cónsul Roberto Ruiz Piraces. La propuesta busca generar un circuito turístico integrado que recorra destinos emergentes de la isla Grande de Tierra del Fuego, abarcando tanto Argentina como Chile.

“Este circuito permite que la gente que visita Tierra del Fuego pueda recorrer ambos países en un solo viaje, con guía y transporte unificado, sin necesidad de hacer cambios en la frontera”, explicó Alazard. La implementación requirió un intenso trabajo institucional y la coordinación entre diversos organismos, incluidos Cancillería, Transporte de Nación y autoridades provinciales. En febrero de este año se firmó un acuerdo clave que allana los principales obstáculos para que este circuito comience a funcionar.

La ruta contempla salidas desde Río Grande o desde Porvenir y recorre puntos como Cerro Sombrero, Hito 1, Porvenir, Baja Timaukel y Río Grande, para culminar eventualmente en Ushuaia. El proyecto pone especial énfasis en potenciar los atractivos y servicios de la zona centro y norte de la isla, aprovechando la mano de obra local y promoviendo un turismo más distribuido territorialmente.

“El objetivo es que quienes viajan muchas horas desde otras partes del mundo no se queden solamente con una porción mínima de la isla, sino que conozcan la Tierra del Fuego profunda, la que está del otro lado de la cordillera”, destacó Alazard. La Ruta del Fuego propone un recorrido de hasta nueve días, aunque también se podrán ofrecer versiones más cortas de dos o tres días, pensadas para distintos tipos de viajeros.

Uno de los avances clave fue la puesta en condiciones del paso Bellavista, que históricamente presentaba dificultades durante el deshielo. Gracias a una importante inversión en alcantarillado por parte de Vialidad Provincial, este paso estará operativo durante la temporada estival, facilitando la conexión entre ambos países.

El circuito se presentó oficialmente en la Feria Internacional de Turismo (FIT) en octubre del año pasado, donde despertó gran interés por ofrecer una alternativa a los tradicionales paquetes centrados en Ushuaia. Alazard destacó que “hay un segmento de turistas que busca experiencias auténticas, lugares poco explorados, y ahí es donde esta propuesta se vuelve muy valiosa”.

Además, resaltó el valor cultural de la propuesta: “La gastronomía, las fiestas tradicionales como la del ovejero o la carrera de la hermandad, y la relación entre familias chilenas y argentinas, que muchas veces trascienden fronteras, hacen que este circuito tenga una identidad muy fuerte”.

La próxima temporada, que comienza en octubre, marcará el inicio operativo de la Ruta del Fuego con la participación de prestadores locales, agencias de turismo, transportistas y guías de ambas nacionalidades. “El camino institucional ya está allanado, y ahora esperamos que los emprendedores locales puedan tomar el desafío y ofrecer esta experiencia única”, concluyó Alazard.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso