
El Gobernador de la Provincia, Gustavo Melella, se refirió a las actuales negociaciones salariales y los desafíos que enfrentan los trabajadores públicos en Tierra del Fuego. En una conversación reciente, destacó que, debido a la difícil situación económica, las paritarias se han acordado de forma mensual, con ajustes del 3% este mes, pero con la posibilidad de revisarlos mes a mes.
“Es muchísimo dinero el que dejó de entrar por coparticipación, y sin embargo hay que atender salud, educación, vivienda, obras públicas y el programa alimentario. Buscamos el mejor salario posible dentro de las posibilidades de la provincia", señaló Melella, reconociendo que, aunque los salarios en algunos sectores son buenos, no siempre son suficientes para cubrir las necesidades básicas, como el pago de alquileres y otros compromisos.
El Gobernador destacó que el panorama actual es complicado no solo para los trabajadores públicos, sino también para el sector privado, donde la inflación y la caída en el consumo han hecho que los salarios pierdan poder adquisitivo.
Al respecto, Melella expresó: “El salario debe ser suficiente, tanto para los servidores públicos como para los trabajadores del comercio, la construcción, la industria, para que puedan vivir dignamente. Pero el problema es que ha caído la producción, ha caído el crecimiento, y con ello menos dinero circulando.”
El Gobernador también recordó que la administración anterior congeló los salarios por cuatro años, lo que llevó a ajustes que no pudieron ser sostenibles. "Hoy estamos trabajando para evitar lo que pasó en el pasado, donde algunos aumentos no se pudieron cubrir. El esfuerzo que estamos haciendo es muy grande, pero debemos ser conscientes de nuestras limitaciones", dijo.
Finalmente, en relación con posibles medidas de fuerza de los gremios, Melella se mostró firme en su postura de evitar conflictos que perjudiquen a la población. "Entendemos la necesidad de mejoras salariales, pero también pedimos que se sigan realizando las negociaciones de manera que no afecten a los vecinos, especialmente en el sector educativo, donde los chicos deben estar en las aulas", concluyó.
Compartinos tu opinión