Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Tierra del Fuego: leve alza en el empleo privado en un año marcado por despidos

Entre enero de 2024 y enero de 2025, el mercado laboral registrado en el sector privado mostró una dinámica dispar entre las provincias. Tierra del Fuego incorporó apenas mil nuevos empleos formales, mientras que a nivel nacional se contabilizó una pérdida neta de 79.800 puestos, según cifras oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Neuquén encabezó la lista de distritos con mayor crecimiento, con 4.200 nuevas incorporaciones, seguida por Mendoza (2.500) y Corrientes (1.300). En contraste, varias provincias evidenciaron un retroceso significativo en la generación de empleo formal.

Cuando se compara la cantidad de trabajadores privados registrados respecto a la población en edad laboral, la Ciudad de Buenos Aires continúa liderando con 766 empleos cada 1.000 habitantes en condiciones de trabajar. Le siguen Neuquén (318), Tierra del Fuego (272), Chubut (220) y Santa Fe (215). Por el contrario, Formosa se ubica en el último lugar, con solo 57 empleos formales cada 1.000 personas.

Sectores en caída y sectores en alza

El informe destaca que los sectores de la construcción y la industria fueron los más afectados por la caída del empleo. La construcción perdió cerca de 30.000 puestos de trabajo en el período analizado, mientras que la industria eliminó 23.100 empleos, representando entre ambos dos tercios de las pérdidas totales.

En contraste, el comercio logró recuperar 17.500 empleos, siendo el rubro con mejor desempeño. También se observaron leves incrementos en el trabajo agrario (1.500 puestos adicionales) y en la pesca (700 nuevos empleos).

Un análisis de la consultora C-P vincula esta situación con la evolución económica de 2024, marcada por una fuerte contracción en la construcción y la industria, frente a un leve crecimiento en las actividades agropecuarias y mineras. Sin embargo, se advirtió que los sectores en crecimiento no alcanzan a compensar la destrucción de empleo en las áreas más golpeadas.

Los salarios más altos y más bajos

En términos de remuneraciones, la minería —incluyendo petróleo y gas— se posicionó como el sector con los mejores salarios promedio, superando los $2,6 millones mensuales durante 2024. Le siguieron los servicios públicos ($2,4 millones), la intermediación financiera ($2,2 millones) y el transporte y almacenamiento ($1,4 millones).

En el otro extremo, los ingresos más bajos se registraron en educación ($632 mil), trabajo agrario ($769 mil), construcción ($962 mil) y servicios inmobiliarios ($981 mil).

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso